Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 30 mayo 2023.

Resumen Mesa Sectorial Docente con el Ministerio de Educación y FP de 26 de julio de 2022

    CCOO ha vuelto a llevar a la mesa sus demandas respecto al concurso de traslados y procesos de estabilización, así como reivindicaciones en cuanto a la reducción de la carga lectiva y del horario de permanencia, mejora de las ratios, la subida de nivel y el grupo A1 para todos los cuerpos docentes, la jubilación anticipada e incentivada, la mejora de las condiciones laborales y retributivas del profesorado, entre otras.

    26/07/2022.
    Consulta la información completa respecto a este borrador en la infografía que tienes a tu disposición en el apartado de Documentación asociada

    Consulta la información completa respecto a este borrador en la infografía que tienes a tu disposición en el apartado de Documentación asociada

    Orden de concurso de traslados para el curso 2022-2023:

    El Ministerio ha presentado el borrador de orden del próximo concurso de traslados nacional. No hay ninguna novedad especialmente resaltable. El plazo previsto de presentación de instancias de participación sería del 17 de octubre al 7 de noviembre, ambos inclusive (ver documentación adjunta).

    CCOO ha señalado la necesidad de coordinación del Ministerio con las CC. AA. y de criterios comunes sobre las diferentes casuísticas que surgen en la interpretación de la norma. El sindicato ha preguntado por la necesaria negociación y actualización del Real Decreto marco de concurso de traslados, porque pasar simplemente la orden por la mesa es un trámite y no una verdadera negociación.

    CCOO ha manifestado que es necesario que en los concursos de traslados se oferten todas las plazas. Si han aflorado las vacantes para los procesos de estabilización tienen que estar todas disponibles para el funcionariado de carrera en los concursos de traslados.

    El Ministerio ha contestado que sí que valorarán la modificación del RD marco del concurso de traslados, pero sin concretar ni dar plazos.

    Concurso centralizado de méritos para los procesos de estabilización:

    El Ministerio ha presentado el borrador de acuerdo con las CC. AA. para el concurso de méritos de los procesos de estabilización, con las concreciones del baremo siguiendo el RD 270/2022 (ver documentación adjunta).

    Todas las CC. AA. y el territorio del MEFP se acogerían a este procedimiento, a excepción de Cataluña, Euskadi y Galicia, y deberán comunicar al Ministerio del desglose de plazas que van por esta vía, por especialidades y turno de ingreso, antes del 15 de septiembre.

    La publicación de las convocatorias sería antes del 21 de noviembre de 2022 y el plazo de presentación de solicitudes, de 21 de noviembre a 21 de diciembre de 2022, ambos incluidos. Se presentará una sola instancia por cada especialidad y turno (libre, reserva de discapacidad, etc.) en la Administración educativa a la que se opte en primera opción. En la instancia se podrán consignar, ordenadas por preferencia, todas las administraciones educativas que se quiera de las que están incluidas en este procedimiento centralizado, y lógicamente se podrá presentar también, aparte, instancia a los procedimientos de concurso de méritos de las CC. AA. que no se acogen a este acuerdo si se cumplen los requisitos. No pueden presentarse solicitudes por distintos turnos a la misma especialidad. En el caso de no obtener plaza por turno de reserva, se podrá optar a las plazas de turno libre.

    Los criterios de desempate serían los siguientes:

    • Puntuación en cada apartado en el orden que aparecen en el baremo.
    • Puntuación en cada subapartado de segundo nivel en el orden en el que aparecen.
    • Puntuación en cada subapartado de tercer nivel en el orden en que aparecen.
    • Número total de días de experiencia en el apartado 1.1 (sin máximo).
    • Número de orden de preferencia en el que se ha puesto la ciudad o comunidad autónoma en la solicitud.

    Las administraciones publicarían listados provisionales con un plazo de reclamaciones y renuncias de 5 días y, posteriormente, los listados definitivos.

    Este procedimiento no tiene fase de prácticas. Para la adjudicación del destino de carácter provisional en la Administración educativa por la que haya sido seleccionada, la persona aspirante que supere el procedimiento selectivo deberá efectuar la correspondiente solicitud conforme al procedimiento que establezca esa Administración y dentro del plazo que en cada caso se determine.

    Las personas aspirantes que superen el procedimiento selectivo y sean nombradas personal funcionario de carrera deberán obtener su primer destino definitivo en el ámbito de la Administración educativa en la que hayan superado el procedimiento selectivo, estando obligadas, a estos efectos, a participar en los sucesivos concursos ordinarios de traslados que las citadas administraciones educativas convoquen, en la forma en la que se determine en sus respectivas convocatorias.

    CCOO ha planteado algunas cuestiones concretas en relación con, entre otras, la contabilización de la experiencia docente para evitar agravios comparativos, asegurar la valoración de cualquier título de nivel avanzado de la EOI (también de antes de que se considerara C1), la valoración de toda la formación permanente (también la de menos de 2 créditos), la contabilización de las notas de oposiciones anteriores a 2012 y, por supuesto, que no se puede considerar legalmente la materia de Religión como especialidad de un cuerpo de funcionarias/os docentes a efectos de baremo en ningún apartado.

    En cualquier caso, CCOO ha manifestado que este concurso de méritos no es su modelo y ya ha planteado los problemas que tiene. Por otra parte, en relación con los procesos de estabilización en su conjunto, ha vuelto a recordar las dificultades injustificadas que genera establecer tres tipos de procesos selectivos distintos, en lugar de que todas las plazas (reposición y estabilización) vayan por el nuevo modelo de concurso-oposición de la transitoria 4ª, como estaba acordado. Esto último sería lo mejor a nivel tanto práctico como jurídico, como ha defendido CCOO acompañando su argumentación de los informes oportunos.

    El Ministerio ha contestado que el documento tiene que volver a pasar por la Conferencia Sectorial y que no está cerrado, y que valorarán las cuestiones planteadas antes del acuerdo definitivo.

    Ruegos y preguntas:

    CCOO ha planteado, una vez más, la necesidad de iniciar las negociaciones para un Estatuto Docente con las siguientes prioridades:

    • Disminución de la carga lectiva, reducción del horario de permanencia y mejora de las ratios.
    • Subida de nivel y grupo A1 para todos los cuerpos docentes.
    • Jubilación anticipada, voluntaria e incentivada para todos/as.
    • Regulación específica docente para la mejora de la salud laboral, teniendo en cuenta también los riesgos psicosociales.
    • Mejora de la formación inicial.
    • Formación permanente y con recursos dentro del horario laboral.
    • Carrera profesional atractiva, articulada y bien incentivada.
    • Revisión del ingreso primando los aspectos pedagógicos, con una fase de prácticas con recursos, realmente formativa y bien planificada.
    • Concreción de las funciones del profesorado para evitar la acumulación de tareas y el exceso de burocracia.
    • Mejora y homologación al alza de las condiciones retributivas y laborales del profesorado, incluyendo también licencias y permisos y acción social.

    El sindicato también ha preguntado por la retirada del Consejo Escolar del Real Decreto de requisitos mínimos de los centros por cuestiones con las CC. AA. CCOO planteaba, entre otras, enmiendas relacionadas con las reducción de las ratios y asociarlas a la atención a la diversidad, contando doble, a efectos de ratio, todo el alumnado con cualquier necesidad específica de apoyo educativo o compensación educativa, y con la adecuada climatización de los centros. Son materias que afectan directamente a las condiciones del profesorado y deben ser negociadas con sus representantes.

    CCOO también ha insistido en la necesidad de revisión y simplificación del acceso a otro cuerpo y la adquisición de nuevas especialidades para el funcionariado de carrera.

    El Ministerio simplemente ha contestado que su compromiso es que todo lo que tiene que ver con las condiciones laborales pase por esta Mesa de Negociación Docente. Dicen tener muy presentes nuestras peticiones de negociación, pero no dan previsión alguna. Ha informado también de que la tramitación del RD sobre la integración de PTFP en el cuerpo de Secundaria sigue los plazos previstos y estará, como se planteaba, en otoño.