-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 29 mayo 2023.
CCOO denuncia que el curso escolar se inicia en la Región con carencias en currículos, personal, material e infraestructuras
La Federación de Enseñanza de CCOO lamenta que la precariedad sea asumida como “normal” por la consejera de educación del ejecutivo murciano.
CCOO Enseñanza asegura que la educación pública de la Región de Murcia se encuentra ante uno de los peores inicios de curso de todo el territorio nacional. El sindicato señala que la precariedad educativa campa a sus anchas tanto en la ausencia de preparación para el curso, cuyos currículos aún no han sido aprobados en su totalidad, como en las condiciones materiales, tanto de infraestructuras como de mobiliario, y falta de personal en las que se va a desarrollar.
La normalidad vs normalización de los recortes.
CCOO Enseñanza recuerda que la comunidad murciana arrastra la pérdida de 2.000 docentes desde 2012 sin que se haya producido la reposición de esos cupos.
El último plan de actuación en infraestructuras educativas data del Primer Pacto social por la Educación (2009). Por poner un solo ejemplo, iniciamos el curso 22-23 con el CEIP Rey Juan Carlos de La Unión sin pabellón de Primaria, sin aulas prefabricadas para suplirlo y con 115 alumnos y alumnas desplazados. Una realidad arrastrada desde 2014. Es decir, 5 responsables de Educación Pedro Antonio Sánchez, Ma Isabel Sánchez, Adela Martínez-Cacha, Esperanza Moreno y Maribel Campuzano) no han sido capaces de dar solución a una infraestructura básica para el servicio educativo de ese municipio.
En cuanto al crecimiento de los servicios educativos, el sindicato señala, por un lado, que se ha anulado la implantación del primer ciclo de infantil en los colegios de la Consejería, 2 años, con carácter educativo desatendiendo así las solicitudes de los CEIP públicos para asumir este año esas competencias. A lo que hay que añadir el desconcierto en los ayuntamientos comprometidos para implantarlo, desconocedores aún del procedimiento.
Por otro lado, la opacidad en el desarrollo de la FP, con ocultación de datos sobre unidades en centros públicos en los últimos 5 años y en el curso actual, solicitadas por esta Federación y no recibidas.
Falta de recursos docentes para implantar la LOMLOE
El sindicato considera que las reticencias para aplicar la LOMLOE en los centros escolares murcianos responden a criterios meramente económicos. La desinversión y el desvío de fondos públicos a empresas privadas, a través de conciertos y de otras fórmulas, es una constante. Hay un fondo ideológico que tiene que ver mucho más con la acumulación de poder que con criterios morales o éticos.
El gobierno ya propuso mediante Decreto la recomendación de disminuir las horas lectivas en las diferentes etapas educativas. Esta medida supondría la creación en nuestra región de 2.046 cupos docentes. La aplicación de las ratios propuestas en la LOMLOE para Atención a la Diversidad supondría 1.163 nuevos cupos.
Para detección y atención DEA (alumnos con dificultades específicas del aprendizaje) serían necesarios 1.272 profesionales de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. La detección adecuada de necesidades socioeducativas requiere la incorporación de, al menos, 158 profesionales de la Orientación Educativa. En total, detectamos la posibilidad de reforzar las plantillas de los centros públicos en 5.257 cupos.
Mientras la media estatal de docentes que se deberían implementar es de 4/centro, en la región de Murcia esa media asciende a 8’5/centro.
La universidad pública en horas críticas
Infrafinanciación universitaria pública. Política abierta de asfixia económica de las universidades públicas. Remanente de gasto agotado. Incapacidad de asumir el aumento del coste de las energías.
Nos negamos a una estrategia de chantaje. Los ataques al desarrollo de las universidades públicas no pueden convertirse en una estrategia para obtener financiación adecuada.
El caso de Veterinaria y el nombramiento de la Directora General de Universidades en la persona de una trabajadora de la universidad privada son un ejemplo.
No solo continúa, sino que se agrava la precarización del personal interino de Administración y Servicios Educativos Complementarios
Este verano hemos sido testigos de cómo los contratos por programas de curso escolar han reducido de nuevo su número de horas o se han convertido en plazas compartidas entre dos centros, puestos que el curso pasado y con el mismo alumnado estaban únicamente en un centro.
La situación raya la desprotección ya que se dota de un recurso personal por unas horas y no en todas las horas en las que lo necesitan los alumnos. La infradotación del personal necesario para una adecuada atención al alumnado con necesidades educativas especiales se agrava curso tras curso escolar en esta comunidad autónoma. Veamos algunos ejemplos.
De los 200 contratos para Auxiliares Técnicos Educativos (ATE), solo 7 lo son a jornada completa. Esto implica que este personal permanece en sus centros menos horas que el alumnado al que debe atender y ni que decir tiene, sin posibilidad de coordinación o reunión con padres o equipo docente.
Las 33 contrataciones de Intérpretes de Lengua de signos son todas a jornada parcial. Estos contratos se ciñen a las horas que el Intérprete acompaña al alumnado cuando asiste a algunas clases, que no a todas, obviando, además, el tiempo necesario para coordinación con los docentes de las materias comunes, la preparación de materiales y vocabulario específico, la asistencia al alumnado o la comunicación con las familias.
Los contratos de Auxiliares Administrativos han sido 35, de los que solo uno es de jornada completa. Hay que recordar que sobre la mayoría de los IES y EOI recae el trabajo administrativo de los centros concertados adscritos.
Estos centros concertados adscritos a centros públicos con la gestión de los expedientes y titulaciones del alumnado se benefician de otra forma de transferencia de recursos públicos a intereses privados, en detrimento del personal público a cargo de esa tarea, que soporta sobrecarga de trabajo sin reconocimiento alguno. La ratio de este personal público se calcula en relación a los alumnos matriculados en el centro público donde tienen su puesto, pero en realidad gestionan los expedientes de todo el alumnado de los concertados adscritos, que obtienen así una vía de ahorro complementaria en cuanto a gastos de personal.
Pero la precarización afecta a todo el sector, Agrupaciones Profesionales, Fisioterapeutas, Enfermeras, Educadoras, etc. con ratios inexistentes u obsoletos que hacen imposible una atención adecuada en los centros públicos.
En el sector de Privada y Servicios socioeducativos privados se avecina un verdadero otoño caliente
El bloqueo del V Acuerdo Nacional de Negociación Colectiva se traslada a los convenios, y concretamente al de Discapacidad. El día 14 iniciaremos concentraciones de protesta por el bloqueo en la Negociación del Convenio. Aquí en Murcia nos concentramos frente a Plena Inclusión.
Iniciamos una campaña de interposición de Conflictos Colectivos en las empresas que en Murcia no están aplicando el IV Convenio Colectivo De Reforma y Protección de Menores. Seguimos en la reivindicación hasta conseguir un Convenio Regional y anunciamos nuevas movilizaciones.