Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 29 mayo 2023.

Aspectos del profesorado en el Real Decreto por el que se establece la ordenación del sistema de Formación Profesional

    Mesa Sectorial Docente de 23 de febrero de 2023.

    23/02/2023.
    Ministerio de Educación y FP (Imagen de Luis García, Wikimedia)

    Ministerio de Educación y FP (Imagen de Luis García, Wikimedia)

    El Ministerio ha presentado el borrador de Real Decreto que ya conocíamos.

    CCOO ha hecho muchas propuestas de modificación al borrador, entre las más importantes destacan las relativas a los siguientes aspectos:

    • Una mayor bajada de las ratios en todas las enseñanzas de FP y, además, que el alumnado con necesidades específicas cuente doble a efectos de ratio. Esta es una propuesta de CCOO en todas las etapas educativas y es fundamental también para la FP. Además, esa bajada de ratios debe iniciarse inmediatamente y hacerse en menos plazo que el que se plantea.
    • Que se genere incremento de plazas públicas de todas las modalidades y no privatizaciones en ningún aspecto.
    • Mayor regulación de la modalidad a distancia para evitar la prevalencia de la privada y la pérdida de calidad educativa.
    • Asegurar que no se sobrecargue al profesorado, que se incrementen significativamente las plantillas y, por supuesto, que no se reduzca empleo en ningún colectivo.
    • Mayor limitación de las figuras de experto/a del sector productivo y del experto senior docente y eliminación de la posibilidad de realizar acuerdos con empresas para que pongan docentes en los centros a través de la figura del experto senior de empresa.
    • Dotar a los centros de recursos públicos e incrementos sustanciales en las plantillas para los procesos de acreditación de competencias y de impartición de acciones formativas.
    • Regular el reconocimiento y la reducción de carga lectiva asociada a la nuevas funciones y a todas las nuevas figuras del profesorado, con un mínimo de reducción de la de mitad de las horas lectivas de un horario completo.
    • Instaurar y regular el Departamento de Orientación para todos los centros de FP, incluyendo en el mismo todos los perfiles: orientación educativa, servicios a la comunidad, maestros/as especialistas en atención a la diversidad y otros perfiles específicos necesarios en número suficiente en virtud de las características del centro y de su alumnado. Por supuesto incluyendo también la figura del coordinador/a de bienestar y protección de la infancia y la adolescencia.

    El sindicato presentará también más de 80 enmiendas concretas relacionadas con estos y otros aspectos en el Consejo Escolar del Estado y, por supuesto, también hace aportaciones en la mesa del Dialogo Social y en el Consejo General de la FP.

    Quedan también dudas sobre las atribuciones docentes de algunos de los nuevos módulos.

    CCOO sigue exigiendo la equiparación salarial de todo el profesorado de FP de los diferentes cuerpos docentes en todas las CC. AA. y el ministerio debe articular que esto sea efectivamente así.

    El Ministerio ha planteado sus limitaciones en la normativa básica para respetar las competencias autonómicas y la necesidad de acordar con las CC. AA. los aspectos generales, pues es necesario que todas las administraciones que tienen que implementar los cambios estructurales y la financiación se impliquen en ello. No obstante, ha manifestado que estamos en el primer paso del proceso de aportaciones del borrador en los diferentes ámbitos y habrá cambios. También ha remarcado que este RD es uno de los desarrollos de la Ley pero que habrá más que cubrirán otras cuestiones.

    Ruegos y preguntas

    CCOO ha solicitado mesas técnicas de seguimiento de los procesos de concurso de traslados y estabilización, incluyendo la concreción de las indemnizaciones.

    El Ministerio no se niega a ese formato. Además, informa de que está previsto que mañana 24 de febrero se publica la asignación provisional del concurso de traslados de Secundaria, FP, RE y el próximo viernes 3 de marzo la del Cuerpo de Maestros/as.

    El sindicato, con las demás organizaciones mayoritarias de la mesa, ha vuelto a exigir la negociación urgente de una Ley de Estatuto Docente. Los elementos fundamentales para CCOO deben ser:

    • Disminución de la carga lectiva, reducción del horario de permanencia y mejora de las ratios.
    • Todos los cuerpos docentes deben ser grupo A1 y subir de nivel.
    • Jubilación anticipada, voluntaria e incentivada para todas y todos.
    • Regulación específica docente de la salud laboral, teniendo en cuenta también los riesgos psicosociales.
    • Mejora real de la formación inicial.
    • Formación permanente con recursos y dentro del horario laboral.
    • Una verdadera carrera profesional, atractiva, articulada y bien incentivada.
    • Revisión del ingreso y acceso primando aspectos pedagógicos con una fase de prácticas con recursos, realmente formativa y bien planificada.
    • Concreción de las funciones del profesorado para evitar la acumulación de tareas y el exceso de burocracia.
    • Mejora y homologación al alza de las condiciones retributivas y laborales del profesorado, incluyendo también licencias y permisos y acción social.

    Las cinco organizaciones mayoritarias de la Mesa a nivel estatal hemos presentado un escrito a la ministra con la exigencia de iniciar las negociaciones del Estatuto Docente, puedes verlo aquí.

    Puedes consultar el decálogo de CCOO para un Estatuto Docente aquí.