-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 21 marzo 2023.
Privada
La Federación de Enseñanza de CCOO lamenta que la precariedad sea asumida como “normal” por la consejera de educación del ejecutivo murciano.
El sindicato denuncia la negativa de las patronales a cumplir con los acuerdos alcanzados en negociaciones previas para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de un sector de marcado carácter social que emplea a más de 200.000 personas.
La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por CCOO contra la decisión de la Comisión Paritaria del XII Convenio Colectivo, que hubiese supuesto una revisión salarial del 5,5% desde septiembre de 2021 a estas trabajadoras.
CCOO espera un verdadero avance de las condiciones laborales de las trabajadoras y no aceptará ninguna medida que pretenda perpetuar la precariedad de un colectivo severamente castigado en los últimos años.
El pasado 10 de junio, CCOO firmaba, junto al resto de organizaciones sindicales del sector, un acuerdo sobre el control y registro del horario de trabajo que pasa a regular aspectos que permiten dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto-Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.
Con el objetivo de adaptar el texto del XI Convenio Colectivo a la Reforma Laboral, el pasado 10 de junio se acordaron en Mesa Negociadora una serie de modificaciones del artículo que regula el contrato fijo discontinuo y que representan un avance significativo en materia de contratación.
CCOO rechaza la orden que regulará los conciertos educativos durante los próximos 6 cursos escolares
CCOO es la única organización sindical que se ha manifestado en contra de una orden hecha a medida de las grandes patronales de la educación concertada y que continúa con un modelo educativo basado en el crecimiento de los conciertos en las etapas de Bachillerato y Formación Profesional.
En la reunión celebrada el 31 de mayo, CCOO ha mostrado su preocupación por la pretensión de las organizaciones patronales de descafeinar y rebajar el alcance de las mejoras sociales que se habían comprometido a incorporar al texto del XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.
Ante las informaciones difundidas por alguna organización sindical presente en la Mesa Negociadora del XII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil, queremos recordar el papel que CCOO viene jugando en el sector desde 2019.
El 15 de junio están programados los juicios por las dos demandas que CCOO interpuso ante la Audiencia Nacional.
Tras la publicación en el BOE del XXIII Convenio Colectivo de Autoescuelas, la Federación de Enseñanza de CCOO ha decidido interponer demanda de impugnación en la Audiencia Nacional al considerar que existen algunos artículos que no se ajustan a la legalidad vigente.
Tras la falta de acuerdo en la reunión del 19 de abril en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en la que las organizaciones patronales se negaron una vez más a aplicar la disposición final quinta del XII Convenio Colectivo, que les obliga a realizar una revisión salarial una vez conocida la inflación de 2021, del 5,5% con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2021, CCOO ha iniciado dos procedimientos ante la Audiencia Nacional.
Por primera vez se incluyen tablas salariales para los y las docentes que imparten clases en unidades no concertadas de 1er y 2o ciclo de la ESO, una vieja reivindicación de CCOO.
CCOO ha solicitado la convocatoria de la Mesa Negociadora con el objetivo de adaptar las tablas salariales y adecuar las retribuciones de las trabajadoras del sector.
Con la firma del XV convenio colectivo, CCOO garantizó que en la próxima nómina del mes de enero una parte muy significativa de las plantillas vean revalorizadas sus retribuciones de manera automática.
El Convenio, que tendrá una vigencia de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2023, establece un incremento salarial del 1,5% desde el 1 de septiembre de 2021; del 2% para 2022 y del 2% en 2023.
Desde CCOO seguimos defendiendo la vía negociadora sin renunciar a lo acordado en el XV Convenio Colectivo y con una apuesta decidida de mejora en todos los ámbitos de este.
CCOO considera que es la patronal la gran beneficiada en esta negociación y que se ha perdido la oportunidad de dignificar el sector.
El 28 de octubre se ha publicado en el BOE el nuevo convenio de Enseñanza y Formación No Reglada que CCOO firmó en julio. Las negociaciones se han desarrollado entre 2020 y principios de 2021, coincidiendo con la pandemia. Dadas las circunstancias y el impacto que ha tenido en los centros, desde CCOO hemos considerado que era importante que quedaran fijadas las nuevas condiciones laborales cuanto antes, incluyendo una actualización de las retribuciones.
CCOO no avala que el diferencial salarial se haya fijado en 10 €.
CCOO acudirá a la reunión del próximo 23 de septiembre con la voluntad de dialogar, negociar y acercar posturas.
El curso 2020-2021 supuso la reducción del alumnado por aula y el aumento de la ratio docente/unidad concertada, consecuencia del incremento de profesionales contratados para reforzar las plantillas.
CCOO considera que, además de abordar jornada y retribuciones, no se deben olvidar otras cuestiones de interés para el conjunto de las personas trabajadoras, como las vacaciones, los permisos retribuidos o la incapacidad temporal, entre otras.
Entre las demandas del sindicato está el planteamiento de un convenio a dos o tres años con unos incrementos salariales que queden fijados para toda su vigencia.
La presión ejercida por CCOO al judicializar ambas cuestiones ha acabado dando sus frutos y ha posibilitado el acuerdo tras varios meses de negociación.
En 2020 se contempla un incremento del 2% y del 0,9% en 2021.
El nuevo texto recoge algunas de las demandas planteadas por el sindicato en su plataforma reivindicativa, así como los acuerdos sobre registro de jornada y salidas que el sindicato suscribió en su momento.
El sindicato continúa mostrando su compromiso con la defensa de los derechos de las trabajadoras del sector
El sindicato estará expectante ante los posibles movimientos del banco patronal. En caso de que no haya noticias en los próximos días, asegura que será la Audiencia Nacional quien acabe dictando sentencia.
La Mesa de Negociación se constituyó el pasado martes 8 y tiene previsto volver a reunirse el próximo 28 de junio.
En la próxima reunión, el sindicato presentará su propuesta para definir el diferencial retributivo de las educadoras así como su planteamiento relativo a la adecuación de las tablas salariales al SMI.
Tras la insistencia y determinación del sindicato, se ha producido un acercamiento entre las partes para retomar las negociaciones.
El pasado 8 de abril se celebró la primera reunión de la Mesa Negociadora en la que CCOO manifestó su intención de profundizar y consolidar los logros alcanzados en el XV Convenio Colectivo.
CCOO defiende que, además de aplicar el SMI a las tablas salariales del convenio, se acepte que las Educadoras tienen derecho a un reconocimiento claro y explícito de su titulación y responsabilidades y que, por tanto, tienen que mantener un diferencial en sus salarios.
CCOO ofrece todo su apoyo para que los comités de empresa exijan la aplicación de esta sentencia en los centros de trabajo en el ámbito de la enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado.
El pasado 2 de febrero las organizaciones patronales y sindicales se reunieron en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ante la iniciativa de CCOO para que se reconociera el derecho de las educadoras a cobrar un diferencial respecto a otras categorías profesionales, ya que las tablas salariales vigentes no reconocen ni remuneran la mayor responsabilidad que supone su puesto de trabajo. Ante la negativa de las organizaciones patronales, especialmente de la mayoritaria ACADE, CCOO decidió interponer la correspondiente demanda judicial en la Audiencia Nacional. La fecha del juicio ha quedado fijada para el 14 de septiembre de 2021.
En plena negociación del VII Convenio Colectivo de la Enseñanza Concertada, CCOO se encuentra en un proceso interno de consulta a la afiliación, de cara a la celebración de la Mesa el próximo 15 de marzo.
El martes 2 de febrero se celebrará una segunda reunión en el SIMA de la que dependerá la posición final del sindicato Mesa de Negociación.
El sindicato da inicio así a una serie de actuaciones e iniciativas legales y judiciales que irá anunciando próximamente.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) Región de Murcia denuncia que la subida salarial de 2020 –del 2%– aplicable desde el pasado mes de enero no ha sido aún pagada a los más de 7.000 trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada.
El 18 de noviembre se firmó el acuerdo que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, el cual representa un avance en la mejora de las condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores del sector.