-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 28 mayo 2023.
El sindicato CCOO señala que, una vez más, las lluvias están generando desperfectos en los centros escolares de titularidad pública por la precaria realidad de las instalaciones.
CCOO denuncia la nefasta gestión que ha hecho la administración de la denegación de la exclusión de tribunal de oposiciones por haber actuado en anteriores procedimientos selectivos dando lugar a agravios comparativos que podrían haberse evitado. El sindicato exige que tanto las causas de exclusión como los criterios de aplicación y denegación de las mismas sean negociados con las organizaciones sindicales. CCOO también considera imprescindible que se incluyan causas de exclusión que contemplen situaciones de difícil conciliación de la vida familiar y laboral.
(18 Y 23 HORAS LECTIVAS)
Firma del acuerdo en Mesa General el 10/05/2023. Asamblea informativa el martes 16/05/2023 a las 18:00 en el salón de actos de CCOO, en calle Corbalán nº 4 30002 Murcia. También podrá seguirse de forma telemática.
La discriminación en la promoción interna o en la carrera horizontal del personal temporal,aunque no se exponga expresamente, está vetada, tanto por la jurisprudencia de nuestro TribunalSupremo como por la doctrina del TJUE. No puede darse una diferencia de trato cuando el únicoelemento diferenciador es la naturaleza temporal del funcionario, si no existen razones objetivas quejustifiquen esa diferencia de trato. La integración a un cuerpo superior no puede limitarse a lacondición de funcionario de carrera, pues de este modo se trata de modo desigual al funcionariointerino
El sindicato ha registrado una solicitud de convocatoria de Mesa Sectorial para abordar la negociación de la necesaria equiparación retributiva de todo el profesorado de Formación Profesional
Las votaciones de ayer, 22 de marzo de 2023, junto con la de personal docente de la Comunidad autónoma, celebradas el pasado 1 de diciembre del 22, CCOO, vuelve a situarse como la organización sindical más representativa entre opción elegida por las personas trabajadoras de la CARM. La unión de las tres áreas de Función Pública, Enseñanza, Administración regional y Servicio Murciano de Salud, supone una representatividad para CCOO del 23%.
Las organizaciones sindicales con presencia en la Mesa Sectorial de la Educación Pública no Universitaria darán continuidad a la pasada manifestación del 14 de marzo con un calendario creciente de movilizaciones que comenzará con una gran manifestación el 20 de abril y que progresará hacia una convocatoria de huelga
CCOO Enseñanza denuncia que la estabilización no puede implicar que impartan horas de otras materias y recuerda que el acceso al empleo público se debe hacer bajo los principios básicos de igualdad, mérito y capacidad.
El sindicato denuncia la falta de ambición de la CARM de cara a la universalización del primer ciclo de Educación Infantil y su sumisión a los intereses de la patronal de la concertada. El sindicato considera que la asignación que ha hecho la Consejería de aulas de 2 a los colegios públicos no se puede explicar únicamente a partir de las necesidades de escolarización de los municipios y el espacio disponible en los mismos. CCOO exige la inmediata dotación de información y recursos materiales a los centros seleccionados.
Sólo 30 centros de los que lo han solicitado han recibido respuesta. De esta manera, se hace evidente la desatención por parte de la Consejería de Educación, FP y Empleo de necesidades educativas básicas y urgentes para nuestro alumnado más vulnerable
El sindicato considera que los fondos propios que aporta la CARM son insuficientes y que además están más destinados a satisfacer los intereses de la patronal de la educación concertada que las necesidades de la sociedad murciana.
El sindicato considera que un reparto al 50% entre las redes pública y privada-concertada, cuando los centros públicos escolarizan al 70% del alumnado, profundizará en la paulatina privatización de nuestro sistema educativo. CCOO exige que los fondos del ministerio se destinen exclusivamente a la implantación de esta etapa en centros públicos.
La Consejería de Educación solo adjudica las plazas del PROA + a jornada parcial. El programa de refuerzo escolar completará sus efectivos su actividad el 7 de noviembre.
El sindicato ha podido saber a través de su acción sindical que hay más de 100 centros educativos que siguen esperando a que los doten del profesorado de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje que les corresponde. CCOO denuncia que la consejería está incumpliendo la normativa que regula la dotación de profesorado al dilatar la contratación de este profesorado. El sindicato considera intolerable que la política de ahorro y de asfixia a la escuela pública deteriore la atención educativa que se da al alumnado más vulnerable del sistema.
CCOO Enseñanza denuncia inconstitucionalidad en la propuesta de ley sobre el profesorado de religión que VOX presentará a trámite en la Asamblea Regional murciana. CCOO advierte que si la propuesta de ley se admite a trámite la denunciará ante el Defensor del Pueblo para que la impugne por inconstitucional.
La evaluación de CCOO para el curso 2021/2022 señala la dejadez de las infraestructuras de educación que llevan 16 años sin un plan concreto. CCOO denuncia que la mala gestión de la enseñanza pública en la Región de Murcia deriva de una absoluta falta de planificación.CCOO considera que la realidad sociodemográfica marca el momento de sentarse a hablar de ratios y estructurar los centros en la comunidad.
El sindicato exige que se respeten las temperaturas que marca la legislación en materia de salud laboral, se eviten las tradicionales jornadas maratonianas de corrección y que se incrementen las cuantías que se abonan a los miembros de los tribunales.
El sindicato considera intolerable que el texto presentado no suponga el más mínimo avance en materia de reversión de recortes.
CCOO pide la suspensión de la actividad lectiva durante los momentos álgidos de la ola de calor porque los centros no están adecuados para afrontar esta ola de calor en condiciones de seguridad. El sindicato advierte que denunciará ante Inspección de Trabajo cualquier incumplimiento que detecte a la normativa de salud laboral y exige a la administración un plan de climatización y mejora de los centros educativos.
La Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia denuncia que a pesar de la necesidad de este perfil profesional en los centros educativos la Consejería no facilita su contratación hasta el punto de no ofrecerlo como opción en Primaria para el PROA+.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que ninguna de las medidas anunciadas por la Administración Educativa para la sustitución del profesorado son lo que parecen.
Con sus declaraciones, la consejera de Educación certifica que los recursos del programa PROA Plus servirán para intentar enmascarar la falta de compromiso del gobierno regional con el servicio educativo público.
El sindicato considera que la situación de emergencia en la que se encuentra la escuela pública y la falta de voluntad para abordarla hacen necesaria la dimisión de Dª María Isabel Campuzano Martínez.
La Federación de Enseñanza de CCOO recibe sin sorpresa pero con indignación el anuncio realizado hoy por el Presidente López de impulsar un nuevo Decreto de Admisión de Alumnos/as para eludir la aplicación de lo que la LOMLOE establece en esta materia.
La Federación de Enseñanza considera inaceptable la decisión del presidente murciano al elegir a una figura “excéntrica” para formar parte de su gobierno y le exige que cese a María Isabel Campuzano Martínez.
CCOO pide no dejar Educación y Cultura en manos de Campuzano