-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 28 mayo 2023.
CCOO insta al Gobierno a establecer un verdadero diálogo y consenso para determinar las prioridades educativas
El sindicato denuncia que la memoria económica de la reforma incluye un recorte de más de 91 millones de euros
La Federación de Enseñanza de CCOO insta de nuevo al Gobierno a que establezca un verdadero diálogo y consenso social para determinar las prioridades del sistema educativo y orientar los recursos económicos de forma eficiente, de acuerdo con las necesidades y con las evidencias empíricas que aportan los expertos nacionales e internacionales en educación, formación y empleo. En consecuencia, CCOO vuelve a pedir la retirada de un anteproyecto de la LOMCE, que no sirve para resolver los problemas reales de la educación y al que se opone la mayor parte de comunidad educativa. CCOO ha liderado y continuará liderando la movilización de toda la comunidad educativa hasta lograr la desaparición definitiva de este anteproyecto.
Tras la grave repercusión de los recortes impuestos por el Ministerio en la enseñanza pública, la memoria económica de la reforma educativa presentada por el Gobierno no sólo no prevé la progresiva recuperación de los recursos que se han mostrado imprescindibles, sino que incluye un recorte de más de 91 millones de euros que supondrá un nuevo varapalo a las políticas compensatorias y una nueva reducción de profesorado.
En un contexto en el que resulta obvio que las medidas de reducción del gasto educativo se traducen en una grave degradación de la calidad de la educación pública y de las condiciones laborales de sus profesionales, el Ministerio, haciendo un incomprensible análisis de la realidad educativa del país, no prevé gasto alguno para reponer profesores, ni para recuperar el programa de creación de plazas escolares para menores de tres años; tampoco para favorecer el restablecimiento de las becas de comedor o de libros que se han eliminado.
Resulta sorprendente que el Ministerio asuma como una prioridad el gasto en la creación de una serie de evaluaciones y pruebas totalmente prescindibles que sólo sirven para determinar los déficits y carencias en el nivel educativo del alumnado que el profesorado ya conoce, pero no para fijar las estrategias y los programas que los deben resolver.
El objetivo de esta batería de "exámenes" es certificar unos resultados que permitan justificar la segregación escolar temprana, que para el ministro constituye el mejor mecanismo para lograr reducir la tasa de abandono educativo, a pesar de que no existe suficiente conocimiento científico solvente que lo demuestre.
Solo en este contexto es comprensible que la mayor partida presupuestaria, más de 229 millones de los 408 que gastará el Gobierno central en los tres primeros años, se invierta en las reformas de 3º y 4º de la ESO, es decir, en establecer determinados "itinerarios" -no los entendidos como la variedad de la oferta curricular- destinados a clasificar a los alumnos en función de su nivel académico, diferenciándolos lo antes posible con una formación de desigual valor.
En definitiva, se trata de un gasto centrado en las medidas que avalan la sustitución de la educación integral y comprensiva, cuyo eje es la cohesión social, por una formación orientada a los resultados, basados en pruebas excluyentes que favorecen el establecimiento de un ranking público en el que los centros educativos compiten entre sí.
El singular "modelo de financiación" diseñado por el Ministerio hace recaer el gasto derivado de la mejora de la tasa abandono escolar temprano (un gasto mayúsculo) en las comunidades autónomas, que deberán sufragar el coste derivado de la reincorporación de los alumnos que vuelven al sistema, calculado entre 150 y 925 millones por año. Una empresa prácticamente inasumible para la mayoría de administraciones educativas, asfixiadas económicamente por el objetivo de déficit.
CCOO considera especialmente preocupante el ahorro asociado a la eliminación de optatividad en el Bachillerato, pues la compactación de estas materias supone también una disminución del horario lectivo del profesorado -concretamente de una carga horaria equivalente a 2.534,4 profesores o equivalente a 91.765.555,20 euros, si se prefiere - que puede significar, en cómputo global, nuevos recortes en las plantillas de unos centros que no se lo pueden permitir.
Por otro lado, nos sorprende también que el análisis no haya considerado costes que resultan obvios, como, por ejemplo, el mantenimiento de la asignatura de religión en todos los cursos y, además, la incorporación de una materia alternativa que el propio ministro ignora para qué va a servir y cuya existencia se justifica exclusivamente en una demanda de la Conferencia Episcopal.
Los costes de la LOMCE se hacen públicos en un momento en que otros países de nuestro entorno, como Francia, hacen públicas también sus medidas para mejorar los resultados educativos y donde, en una versión opuesta de lo que nuestro Gobierno piensa que hay que hacer, se otorga prioridad a medidas como el incremento de profesionales, el aumento de recursos para la Educación Infantil y Primaria, la consolidación y ampliación de la formación artística, cultural y cívica o la modernización de la formación inicial del profesorado.
Finalmente, CCOO cuestiona abiertamente la necesidad y la prioridad de las medidas en las que el Gobierno quiere invertir el dinero, más orientadas a disponer de un sistema educativo al servicio de una determinada concepción ideológica de la sociedad, que responder a las necesidades educativas reales.
Más información. Pedro Badía. Secretario de Comunicación, Información y Cultura, 686.711.235.