- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 29 junio 2022.
Aconsejamos su lectura y consulta para aclarar las múltiples cuestiones que puedan surgir en el inicio y a lo largo del curso.
Resultado (aprobados, suspensos y no presentados) de la primera pruena de las oposiciones docentes de maestr@s del 2022 clasificados por especialidad y tribunal.
La evaluación de CCOO para el curso 2021/2022 señala la dejadez de las infraestructuras de educación que llevan 16 años sin un plan concreto. CCOO denuncia que la mala gestión de la enseñanza pública en la Región de Murcia deriva de una absoluta falta de planificación.CCOO considera que la realidad sociodemográfica marca el momento de sentarse a hablar de ratios y estructurar los centros en la comunidad.
El sindicato exige que se respeten las temperaturas que marca la legislación en materia de salud laboral, se eviten las tradicionales jornadas maratonianas de corrección y que se incrementen las cuantías que se abonan a los miembros de los tribunales.
El sindicato considera intolerable que el texto presentado no suponga el más mínimo avance en materia de reversión de recortes.
CCOO pide la suspensión de la actividad lectiva durante los momentos álgidos de la ola de calor porque los centros no están adecuados para afrontar esta ola de calor en condiciones de seguridad. El sindicato advierte que denunciará ante Inspección de Trabajo cualquier incumplimiento que detecte a la normativa de salud laboral y exige a la administración un plan de climatización y mejora de los centros educativos.
Plazo de reclamación desde el 9 hasta el 20 de junio de 2022, ambos inclusive.
Plazo: Del 1 al 15 de junio.
🔊 ✅ Bajar ratios ✅ Bajar lectivas ✅ Mayores de 55 ✅ Refuerzos para orientación
Las recientes declaraciones de la consejera de Educación de Murcia son una nueva manifestación del deseo del gobierno regional de boicotear la aplicación de la actual ley educativa
El sindicato insiste en que el documento hecho público a finales de enero no contiene los elementos esenciales para mejorar las condiciones del profesorado y sintetiza su propuesta en 10 medidas imprescindibles.
Plazo para realizar alegaciones: Del 2 al 13 de Junio de 2022, ambos incluidos.
Este jueves 2 de Junio CCOO, STERM-i y UGT seguimos acompañándote en las protestas de recreo.
Os presentamos de forma sucinta el objeto de la Junta de Personal Docente no universitario, órgano de representación de los y las docentes de la Educación pública no universitaria en nuestra comunidad autónoma.
ORDEN POR LA QUE SE DA CUMPLIMIENTO A LA FASE DE EXPOSICIÓN PÚBLICA Y DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LISTAS DE INTERINIDAD DEL CUERPO DE MAESTR@S PARA EL CURSO 2022-2023
Novedad: si el documento aportado no cumpliera estos requisitos, advertirán al aspirante y le permitirán corregir la programación dentro del plazo ordinario de entrega previsto o ampliándolo un máximo de dos horas. Los aspirantes adoptarán las previsiones necesarias para poder efectuar las modificaciones con rapidez. De no entregarse con las correcciones indicadas se procederá según lo previsto en el artículo 24.7 de laconvocatoria.
Plazo de solicitudes del 1 al 15 de junio
Todos los jueves, sube tus fotos a las RRSS a partir de las 17:00h
DÍA 25 DE MAYO A LAS 17:30H
Ante las informaciones difundidas por alguna organización sindical presente en la Mesa Negociadora del XII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil, queremos recordar el papel que CCOO viene jugando en el sector desde 2019.
El sindicato considera de una inusitada gravedad la falta de respeto al profesorado que suponen las declaraciones de la titular de Educación sobre las reivindicaciones del colectivo docente de reducir ratios y jornada lectiva.
La Federación de Enseñanza de CCOO considera que los movimientos para centrar la atención sobre criterios para aprobar o titular en la ESO buscan maquillar el constante deterioro al que está sometiendo la CARM a la Educación Pública.
Tras la falta de acuerdo en la reunión del 19 de abril en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en la que las organizaciones patronales se negaron una vez más a aplicar la disposición final quinta del XII Convenio Colectivo, que les obliga a realizar una revisión salarial una vez conocida la inflación de 2021, del 5,5% con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2021, CCOO ha iniciado dos procedimientos ante la Audiencia Nacional.
CCOO hará un análisis jurídico pormenorizado del texto final publicado hoy en el BOE y actuará con todos los medios a su alcance para evitar el desbarajuste que se puede producir y para que todas las plazas por concurso-oposición se convoquen por el procedimiento de la transitoria cuarta.
El Ministerio de Educación y FP ha introducido, a raíz del dictamen del Consejo de Estado, sin ninguna negociación ni previo aviso, cambios incomprensibles y de gran gravedad que empeoran y dificultan la gestión de los procesos de estabilización del personal docente.
Solicitud telemática del 1 al 30 de abril por la zona privada de Educarm
Asimismo, en la reunión de la Mesa Sectorial del Personal Docente no universitario, el Ministerio de Educación y FP ha dado a conocer los criterios para la estabilización del empleo temporal.
Este plan, cuya medida estrella es la elaboración de una guía para el profesorado, no aborda el necesario incremento de las plantillas de orientación educativa y trabajo socioeducativo y vuelve a cargar sobre el profesorado la responsabilidad de afrontar un problema ante el que se encuentra desbordado por falta de recursos.
En la Mesa, el sindicato exigirá que el paso sea inmediato y ágil para todo el profesorado de FP con titulación universitaria. Por otro lado, reivindica que inmediatamente después se produzca la equiparación salarial para quienes no cumplan con el requisito.
CCOO quiere dejar claras las posibilidades que interpreta la ley en lo que respecta a las especialidades de este nuevo cuerpo. Descarga aquí el documento informativo.
Plazo de presentación de reclamaciones y renuncias: Del 7 al 15 de marzo (ambos inclusive)
Plazo: Del 1 de marzo a las 13:00 horas del 22 de marzo de 2022
La Federación de Enseñanza de CCOO solicita la colaboración de los docentes para la recogida de firmas para la reducción de las horas lectivas. Entra dentro de nuestra campaña de Repartir es Mejorar, para la bajada de horas lectivas, a 23h en Infantil y Primaria, y a 18 en Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial.
La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia ha presentado a la Consejería de Educación un plan para bajar las horas de docencia directa a fin de mejorar la atención educativa.
Varios centenares de delegados y delegadas de diferentes CC. AA. de los tres sindicatos se concentraron esta mañana para protestar ante el intento de las administraciones educativas de esquivar la convocatoria de la mitad de las plazas, más de 24.800, situación que ha puesto en pie de guerra los tres sindicatos.
CCOO Enseñanza denuncia que la Consejería de Educación ha aprobado la OPE de 2022 sin apoyo sindical
CCOO considera inaceptable la convocatoria de oposiciones eludiendo la aplicación de la ley de temporalidad.
Las organizaciones firmantes del acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas alertan de que son menos de la mitad de las plazas que les corresponden y anuncian movilizaciones para intentar revertir la situación.
Plazo de reclamaciones: Del 29 de junio al 5 de julio.
Plazo de alegaciones desde el 29 de junio hasta el 5 de julio de 2022
La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por CCOO contra la decisión de la Comisión Paritaria del XII Convenio Colectivo, que hubiese supuesto una revisión salarial del 5,5% desde septiembre de 2021 a estas trabajadoras.
URL | Código para insertar
CCOO espera un verdadero avance de las condiciones laborales de las trabajadoras y no aceptará ninguna medida que pretenda perpetuar la precariedad de un colectivo severamente castigado en los últimos años.
Se dispondrá hasta el día hábil posterior a la publicación de las puntuaciones de la primera prueba, en el horario especificado por el tribunal
CCOO rechaza la orden que regulará los conciertos educativos durante los próximos 6 cursos escolares
CCOO es la única organización sindical que se ha manifestado en contra de una orden hecha a medida de las grandes patronales de la educación concertada y que continúa con un modelo educativo basado en el crecimiento de los conciertos en las etapas de Bachillerato y Formación Profesional.
Plazo: Del 13 al 24 de junio, ambos inclusive.
A pesar de que se anunciara a bombo y platillo que ochenta colegios de la Región contarían con enfermeras escolares, la realidad es que a día de hoy siguen sin solucionarse las necesidades de los alumnos escolarizados con enfermedades crónicas o necesidades constantes de atención sanitaria, por ejemplo, porque necesitan ser sondados, por llevar una bolsa recolectora por colostomía o por sondas de alimentación para nutrición enteral. La única solución de esta administración es exigirle esa responsabilidad a los auxiliares educativos que carecen de formación sanitaria.
En la reunión celebrada el 31 de mayo, CCOO ha mostrado su preocupación por la pretensión de las organizaciones patronales de descafeinar y rebajar el alcance de las mejoras sociales que se habían comprometido a incorporar al texto del XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.
Relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos en el procedimiento extraordinario para la provisión, en régimen de interinidad, de plazas vacantes o sustituciones en determinadas especialidades y cuerpos
El plazo de solicitud de la renuncia anticipada a curso completo se iniciará el día 1 de julio de 2022
Ampliación listas Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño
Plazo alegaciones: Hasta el 2 de junio
OPOSICIONES DOCENTES CARM 2022: acreditación de servicios en centros privados y privados concertados
Días: 26,27,30,31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio de 2022. Horario: 9:00 a 14 horas. Lugar: Salón de actos Consejería de Educación,Avda La Fama, 15, Murcia.
El 15 de junio están programados los juicios por las dos demandas que CCOO interpuso ante la Audiencia Nacional.
🗓 Abstenciones o cualquier tipo de alegación del 16 al 20 de mayo de 2022
Tras la publicación en el BOE del XXIII Convenio Colectivo de Autoescuelas, la Federación de Enseñanza de CCOO ha decidido interponer demanda de impugnación en la Audiencia Nacional al considerar que existen algunos artículos que no se ajustan a la legalidad vigente.
El sindicato, mayoritario en el sector de la enseñanza, exige al Ministerio de Educación y FP que coordine a las administraciones educativas, como es su responsabilidad, clarifique esta cuestión en el sentido adecuado y arregle el desbarajuste generado.
Ante la inminente convocatoria de 856 plazas de los diferentes cuerpos que componen la Administración Pública Regional, CCOO oferta los siguientes cursos
Plazo : Del 12 de abril al 29 de abril a las 13:00 horas Se generarán listas, en vigor hasta la convocatoria de oposiciones de esas especialidades.
CCOO sigue insistiendo al Gobierno Regional en la urgencia de establecer un plan de infraestructuras para abordar y dar respuesta a las necesidades de los centros públicos de la Región.
Reivindica un incremento de las plantillas del profesorado y del personal de apoyo socioeducativo a fin de poder atender eficazmente la diversidad del alumnado, mejorar el éxito educativo y aumentar nuestras actuales tasas de idoneidad y de graduación en Bachillerato.
La actualización de la Orden conjunta relajará las medidas en cantinas escolares y comedores, así como para el alumnado de Aulas Abiertas y las actividades lúdico-deportivas y viajes de estudios.
Si eres afiliado/, estás jubilado/a y deseas informarte o reclamar este complemento, consúltanos: 659 44 22 11. Paula Mayol
Plazo para alegar omisiones, solicitar exclusión de la lista o formar parte como voluntarios de los tribunales: Del 1 al 10 de marzo de 2022 (ambos inclusive)
CCOO Enseñanza asegura que actualmente estos puestos están ocupados mayoritariamente por mujeres y que la forma de contratación es un mecanismo sutil más para devaluar el trabajo femenino.
La Federación de Enseñanza denuncia que los equipos directivos y claustros de la Región de Murcia llevan tiempo avisando de la situación de tensión emocional que se vive en los centros.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la nueva Ley de Ciencia constituyen una oportunidad única para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito científico
URL | Código para insertar
BOICOT A LA LEY DE ESTABILIDAD. SIN PLAZAS NO HAY PLAZA
Intervención de Francisco García, Secretario general de FECCOO, en rueda de prensa el pasado 1 de febrero denunciando la paralización de la Ley de Estabilidad de cara a las oposiciones de 2022 y sus consecuencias en cuanto a las plazas de estabilización que dejarán de convocarse por no aplicar el nuevo Decreto de acceso y a la pérdida de empleo público docente, al limitarse las OPE a plazas de reposición (jubilaciones).
La Federación de Enseñanza de CCOO asegura que el actual sistema de adjudicación, de un acto a la semana, resulta insuficiente para dar solución a las necesidades de profesorado que surgen a diario de la enseñanza pública.
El sindicato considera que el borrador no contiene los elementos necesarios para cumplir con el objetivo de mejorar la profesión docente y las condiciones del profesorado y, por lo tanto, no puede ser considerado como un punto de partida aceptable para una negociación.
Plazo de presentación de reclamaciones: Del 24 al 28 de enero (ambos inclusive)
La Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia denuncia que a pesar de la necesidad de este perfil profesional en los centros educativos la Consejería no facilita su contratación hasta el punto de no ofrecerlo como opción en Primaria para el PROA+.
Los sindicatos CCOO y UGT se han reunido esta mañana con Clara Sanz, secretaria general de FP, para exigirle un procedimiento ágil, automático, inmediato y sin trabas en el paso del grupo A2 al A1 del profesorado de FP, tal y contempla la LOMLOE.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que ninguna de las medidas anunciadas por la Administración Educativa para la sustitución del profesorado son lo que parecen.
Plazo interponer recurso: De 4 de Enero de 2022 a 3 de febrero de 2022.
La Federación de enseñanza teme que, si tras el abandono de los refuerzos COVID por parte del ejecutivo murciano ya se hacía imposible cumplir los protocolos de seguridad, las bajas laborales derivadas de la sexta ola impidan, directamente, el desarrollo de las clases.
Con sus declaraciones, la consejera de Educación certifica que los recursos del programa PROA Plus servirán para intentar enmascarar la falta de compromiso del gobierno regional con el servicio educativo público.
Por primera vez se incluyen tablas salariales para los y las docentes que imparten clases en unidades no concertadas de 1er y 2o ciclo de la ESO, una vieja reivindicación de CCOO.
Anexo I: directores admitidos oredenados alfabéticamente Anexo II: excluidos, ordenadas alfabéticamente
Con la firma del XV convenio colectivo, CCOO garantizó que en la próxima nómina del mes de enero una parte muy significativa de las plantillas vean revalorizadas sus retribuciones de manera automática.
CCOO ha solicitado la convocatoria de la Mesa Negociadora con el objetivo de adaptar las tablas salariales y adecuar las retribuciones de las trabajadoras del sector.
URL | Código para insertar
Salvemos la vuelta al cole
En una Comunidad Autónoma como la Región de Murcia, donde no existe reversión de recortes, con la merma de personal por aumento de horas lectivas y ratios, además es la única donde no hay refuerzos COVID
#Vueltaalcolesegura
#StopRecortes
#stoprecorteseneducacion
CCOO ha conseguido reivindicaciones fundamentales para el nuevo concurso-oposición transitorio. En este último texto del Ministerio además se han conseguido parcialmente algunas de las reivindicaciones planteadas por el sindicato en la mesa sectorial. En cualquier caso, los elementos de mejora globales del texto en relación con el modelo actual son muy importantes.
CCOO valora positivamente que en la propuesta del Ministerio se incluyan reivindicaciones históricas que viene peleando desde hace mucho tiempo. Para el sindicato es fundamental que las modificaciones afecten ya desde la próxima convocatoria de procesos selectivos a celebrar a finales del curso 2021-2022.
Desde CCOO seguimos defendiendo la vía negociadora sin renunciar a lo acordado en el XV Convenio Colectivo y con una apuesta decidida de mejora en todos los ámbitos de este.
Gracias al acuerdo suscrito por CCOO con el ministerio se va a poder, ademas de sacar ofertas masivas de empleo, negociar un nuevo modelo transitorio de acceso, donde a la fase de concurso se le asigna una valoración del 40% del proceso y a la experiencia previa un peso mayoritario dentro de la fase de concurso. También implica adoptar medidas para la agilización y simplificación de los procedimientos selectivos eliminando pruebas o acumulándolas como partes de un mismo ejercicio.
Las altas cifras de contagios y la incidencia de la pandemia aconsejan facilitar que reuniones de claustros y juntas de evaluación se puedan realizar vía telemática.
El sindicato pide acabar con la temporalidad respetando los acuerdos firmados.
El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se ha convertido en una referencia reivindicativa para promover los derechos y el bienestar de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad, así como una jornada de concienciación sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Las 1240 plazas firmadas para Infantil y Primaria en 2022 y las más de 963 de partida para Secundaria y otros cuerpos en 2023 acercan la tasa de interinidad al objetivo del 8%.
17 de noviembre. Salón de actos Abogados de Atocha, sede CCOO Murcia, C/ Corbalán 4. Hora: 1700
A juicio de CCOO la mala gestión en las competencias de los ATE está suponiendo no solo un grave perjuicio para la plantilla sino también una degradación a la atención de un alumnado especialmente vulnerable.
Miércoles 10-11-2021 a las 11 horas frente a la Delegación del Gobierno.
URL | Código para insertar
El sindicato considera que la situación de emergencia en la que se encuentra la escuela pública y la falta de voluntad para abordarla hacen necesaria la dimisión de Dª María Isabel Campuzano Martínez.
URL | Código para insertar
Alumnado hacinado en los Centros de Educación Especial
La Federación de Enseñanza de CCOO se entrevista con el Director General de Centros al objeto de trasladarle la insostenible situación en muchas de las aulas de los Centros de Educación Especial. Con ratios al máximo de alumnado, estos centros están escolarizando a un número de alumnos y alumnas muy por encima de lo previsto en sus inicios. Aulas pequeñas, en espacios insospechados y con demasiado alumnado. A esta situación insostenible, sumamos la sustitución tardía del personal de servicios educativos complementarios (ATEs, fisioterapeutas, etc). Desde Comisiones Enseñanza exigimos que se busquen fórmulas que no den lugar a la no sustitución inmediata de un personal tan relevante. Interpelamos directamente a la Consejera de Educación que, aún sin hechos concretos, ha manifestado en reiteradas ocasiones, su interés tanto por los centros como por sus usuarios.
La Federación de enseñanza teme que, si tras el abandono de los refuerzos COVID por parte del ejecutivo murciano ya se hacía imposible cumplir los protocolos de seguridad, las bajas laborales derivadas de la sexta ola impidan, directamente, el desarrollo de las clases.
El sindicato advirtió de forma reiterada sobre las consecuencias de eliminar las medidas implementadas durante el curso 2020-2021 por razones de prudencia ante la pandemia y criterios educativos. Los índices actuales han demostrado lo evidente del error cometido por el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial
CCOO considera que es la patronal la gran beneficiada en esta negociación y que se ha perdido la oportunidad de dignificar el sector.
El Convenio, que tendrá una vigencia de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2023, establece un incremento salarial del 1,5% desde el 1 de septiembre de 2021; del 2% para 2022 y del 2% en 2023.
El sindicato advirtió de forma reiterada sobre las consecuencias de eliminar las medidas implementadas durante el curso 2020-2021 por razones de prudencia ante la pandemia y criterios educativos. Los índices actuales han demostrado lo evidente del error cometido por el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial
Plazo de solicitudes: desde las 00:00 del 10 de diciembre de 2021 hasta las 13:00 del 10 de enero de 2022.
Orden de 26 de noviembre de 2021, de la Consejería de Educación y Cultura por la que se modifica la Orden de 31 de enero de 2018 de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes por la que establecen las bases del procedimiento para la selección y nombramiento de directores de centros docentes públicos en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
URL | Código para insertar
SIN PLAZAS NO HAY PLAZA - SIN CCOO NO HAY PLAZAS
El proceso de consolidación y estabilización del empleo público dependerá del número de plazas que se oferten. CCOO sigue trabajando para que salgan todas las plazas, de manera que se resuelva el problema de precariedad en el sector educativo.
Gracias al acuerdo firmado por CCOO se ha podido elevar la oferta educativa hasta las 1240 plazas
#SinPlazasNoHayPlaza
En respuesta al manifiesto institucional difundido en los centros escolares de la región deMurcia, desde COMISIONES OBRERAS, exigimos que este gobierno cumpla con los compromisos del pacto regional contra la violencia de género.
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifiesta su firme compromiso en seguir luchando contra todas las formas de violencias machistas y la discriminación hacia las mujeres que está en la base de las mismas.
El programa de atención sanitaria especializada se desarrolla de forma experimental se desarrolla en el CEIP Sifón de Molina de Segura y CEIP El Carmen de Murcia desde 2015.
El sindicato lanza una campaña para que las personas interesadas puedan solicitar la aplicación del paso del profesorado de FP del grupo A2 al A1 y para la equiparación salarial de todo el profesorado de Formación Profesional, instando al Gobierno a cumplir con la Ley vigente y los compromisos adquiridos.
El sindicato denuncia que, a día de hoy, la falta profesorado especialista en los centros públicos de la Región está provocando una merma en la calidad de algunas enseñanzas de la Formación Profesional.
Avances y perspectivas de futuro: 2017-2024
El 28 de octubre se ha publicado en el BOE el nuevo convenio de Enseñanza y Formación No Reglada que CCOO firmó en julio. Las negociaciones se han desarrollado entre 2020 y principios de 2021, coincidiendo con la pandemia. Dadas las circunstancias y el impacto que ha tenido en los centros, desde CCOO hemos considerado que era importante que quedaran fijadas las nuevas condiciones laborales cuanto antes, incluyendo una actualización de las retribuciones.
Reclamaciones y renuncias del 20 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2021, ambos incluidos.
Orden de 26 de noviembre de 2021, de la Consejería de Educación y Cultura por la que se modifica la Orden de 31 de enero de 2018 de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes por la que establecen las bases del procedimiento para la selección y nombramiento de directores de centros docentes públicos en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
El sindicato reclama que los aumentos de personal y recursos se consoliden y crezcan con el objetivo de revertir los efectos de la crisis sanitaria en el alumnado, sobre todo el más vulnerable, y seguir apostando por la equidad y la calidad educativas.
El curso 2020-2021 supuso la reducción del alumnado por aula y el aumento de la ratio docente/unidad concertada, consecuencia del incremento de profesionales contratados para reforzar las plantillas.
El sindicato considera que la angustia y la incertidumbre sufridos por el profesorado interino, el caos provocado en los centros educativos que empezaban el curso sin toda su plantilla, así como las jornadas extenuantes vividas por las trabajadoras y trabajadores de la Consejería de Educación, no son propias de la importancia y dignidad que debe otorgarse al comienzo del curso escolar.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, en la que se integra CCOO, rechaza en una carta dirigida a la ministra de Educación, Pilar Alegría, que se rebajen los requisitos que permitían garantizar la seguridad, la salud y los refuerzos educativos y recuerda que los fondos que se asignan a las comunidades autónomas por parte del Gobierno deberían ir obligatoriamente asociados a mantener y mejorar las medidas del curso pasado.
CCOO acudirá a la reunión del próximo 23 de septiembre con la voluntad de dialogar, negociar y acercar posturas.
CCOO no avala que el diferencial salarial se haya fijado en 10 €.
El sindicato considera intolerable que las incorporaciones del profesorado interino sean posteriores al comienzo del curso escolar para el alumnado en la mayor parte de los municipios de la Región. Este hecho es especialmente grave en un curso marcado por la necesidad de ampliar plantillas y reducir ratios.
Según el art. 48 de nuestro convenio, “Los trabajadores [`...] y sus hijos, tendrán derecho en los Centros en que presten sus servicios a un descuento del 60 % de los derechos de matrícula de dos convocatorias por asignatura en los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Grado. La enseñanza gratuita mencionada afectará únicamente al estudio de una sola titulación oficial de Grado por cada miembro familiar”. Puedes consultar el artículo completo al final de la noticia.
Igualmente, para afrontar con garantías el inicio de curso 2021-2022, la Federación de Enseñanza considera de vital mantener, sin escatimar recursos, los protocolos sanitarios que han permitido la vuelta a una presencialidad segura en el sistema educativo.
CCOO considera intolerable que grupos de progenitores negacionistas amenacen con denunciar al profesorado que en el inicio de curso vele por la aplicación de los protocolos sanitarios. Ante estos hechos, el sindicato pone a disposición de los equipos directivos de los centros y del profesorado en general el asesoramiento de sus servicios jurídicos. Al mismo tiempo insta a la Consejería de Educación a que muestre tolerancia cero ante este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud de la comunidad escolar.
El Pleno del Consejo Escolar regional, del que CCOO forma parte, aprueba un Dictamen sobre la Programación General de la Enseñanza para el curso próximo en el que le pide a la Consejería recuperar las plantillas, reducción de ratios y mayor oferta de plazas escolares en el primer ciclo de Educación Infantil.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
La escasez de oferta pública en FP es un ataque contra el derecho a la educación y la equidad, y supondrá un lastre importante para la aplicación y el desarrollo de la nueva Ley Orgánica del sector, pendiente de iniciar el trámite parlamentario.
CCOO ha realizado un estudio de las plazas de las oposiciones docentes de 2021 que permite concluir que un 89% de las plazas han sido para el profesorado interino (706 de las 792 plazas). El sindicato lamenta que los datos de consolidación del empleo no hayan sido mejores a causa de las 36 plazas que han quedado desiertas.
Plazo para alegaciones y subsanaciones de errores: hasta el miércoles 22 incluido.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la concesión de 60 nuevas plazas a la UCAM de Medicina sin haber permitido que el Consejo Interuniversitario haya podido pronunciarse sobre esta decisión.
Convocatoria del acto de adjudicación presencial, de destinos provisionales durante el curso 2021-2022, para funcionarios docentes del cuerpo de maestr@s. Jueves 15 de julio en el salón de actos de la Consejería de Educación.
No se trata de una reordenación, es una actualización, sacando de las mismas a las personas excluidas por distintos motivos.
Resumen de los puntos clave del Acuerdo sobre criterios generales a aplicar en materia de temporalidad conseguidos por CCOO.
LOS LABORALES INTERINOS POR VACANTE SE CONVIERTEN EN INDEFINIDOS NO FIJOS SI SUPERAN UN PLAZO DE 3 AÑOS
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que la Consejera de Enseñanza, Mabel Campuzano, ha roto el diálogo con los representantes de los docentes. Para CCOO la inversión en ordenadores y cables en vez de en personal docente responde a la búsqueda de “la foto” y no a mejorar la calidad educativa.
Relación definitiva de profesorado de Secundaria y otros cuerpos que ha solicitado confirmación en el centro para el curso 2021/2022
CCOO considera que, además de abordar jornada y retribuciones, no se deben olvidar otras cuestiones de interés para el conjunto de las personas trabajadoras, como las vacaciones, los permisos retribuidos o la incapacidad temporal, entre otras.
Esta no es la lista de confirmados y no confirmados ,es sólo la lista de quienes lo han solicitado correctamente en tiempo y forma estando en situaciones susceptibles para hacerlo.
Entre las demandas del sindicato está el planteamiento de un convenio a dos o tres años con unos incrementos salariales que queden fijados para toda su vigencia.
En 2020 se contempla un incremento del 2% y del 0,9% en 2021.
5 días hábiles para efectuar reclamaciones contra las mismas, apartir del día siguiente a su publicación
La presión ejercida por CCOO al judicializar ambas cuestiones ha acabado dando sus frutos y ha posibilitado el acuerdo tras varios meses de negociación.
Plazo abierto, tanto para la voluntaria como para la de 1/2,1/3 para mayores de 55 años. En ambos casos, el período de concesión es del 1 de septiembre al 31 de agosto
OPOSICIONES DOCENTES: Guía práctica de las oposiciones docentes 2021
Secundaria y otros cuerpos
Así se desprende de la Programación General de la Enseñanza remitida hace unas fechas al Consejo Escolar Regional
La incorporación al centro y/o puesta a disposición de la dirección del mismo, será el jueves día 1 de julio antes de las 9h
Siguen en vigor en esta convocatoria las medidas aprobadas en el ejercicio anterior, tales como el incremento hasta 15.000 euros del límite máximo de renta por debajo del cual se pueden percibir las ayudas al copago farmacéutico, o la cuantía mínima de las ayudas, fijada en 50 euros.
A partir del día 1 de julio de 2021, desde la zona privada del portal educarm
Plazo de reclamación desde el 9 hasta el 18 de junio de 2021, ambos inclusive
Estos méritos son para las listas de interinidad, NO para la fase de concurso de las oposiciones, en su caso, a presentar tras la superación de la primera prueba. ACTUALIZADO CON CORRECCIÓN DE ERRORES A FECHA 2/6/2021
El nuevo texto recoge algunas de las demandas planteadas por el sindicato en su plataforma reivindicativa, así como los acuerdos sobre registro de jornada y salidas que el sindicato suscribió en su momento.
El sindicato continúa mostrando su compromiso con la defensa de los derechos de las trabajadoras del sector
El sindicato estará expectante ante los posibles movimientos del banco patronal. En caso de que no haya noticias en los próximos días, asegura que será la Audiencia Nacional quien acabe dictando sentencia.
La Mesa de Negociación se constituyó el pasado martes 8 y tiene previsto volver a reunirse el próximo 28 de junio.
Sedes e instrucciones para la realización de la primera prueba 19 de junio de 2021. Sedes para la actuación de los tribunales a partir del día 21 de junio de 2021.
Estos méritos son para las listas de interinidad, NO para la fase de concurso de las oposiciones, en su caso, a presentar tras la superación de la primera prueba.
La Consejerías de Educación y de Función pública se lanzan la responsabilidad una a otra, mientras Educación evita reunirse con CCOO para plantear soluciones a esta situación
Publicada resolución definitiva de personas admitidas y excluidas y distribución de aspirantes por tribunal
No se autorizará la vuelta al servicio activo procedentes de la situación de excedencia o la vuelta a jornada completa por reducción de jornada por guarda legal, del 1 al 25 de junio
25 de mayo de 2021 9 horas en IES Saavedra Fajardo Av. San Juan de la Cruz, 8, 30011 Murcia
Publicadas sedes de los tribunales e instrucciones relativas al inicio de las pruebas.
Abstenciones o cualquier tipo de alegación del 21 al 27 de mayo de 2021
El sindicato considera que es necesario mantener los cupos COVID para el próximo curso e incrementar las plantillas para abordar una bajada de ratios generalizada que garantice tanto la presencialidad segura como la atención al alumnado damnificado por los efectos de la semipresencialidad
El sindicato pide que el próximo curso se garantice la presencialidad segura en todas las etapas educativas, respetando las medidas de seguridad y salud, lo que implica mantener las contrataciones realizadas como consecuencia de la pandemia y aumentar el número de docentes en las etapas educativas que se han impartido en una modalidad semipresencial.
A continuación os resumimos el contenido de la reunión informativa que la Consejería de Educación ha mantenido con las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación. Pese a las continuas solicitudes que a este respecto hemos hecho a la administración para que se sentase a negociar estas cuestiones, las medidas que nos han expuesto no han sido negociadas en ningún momento con las organizaciones. Estas medidas y protocolos se publicarán en una próxima resolución junto con las sedes y horarios de las pruebas.
La secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO ha reclamado esta mañana mayor sensibilización y trabajo en favor de la inclusión de las personas LGTBI+, así como un marco legal para garantizar un trabajo digno, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. “Necesitamos una legislación estatal, nacional, que unifique criterios”, declaró Elena Blasco Martín durante la presentación de la Plataforma reivindicativa de derechos LGTBI+ de CCOO, junto a Boti García Rodrigo, activista y directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI.
Publicada convocatoria de la ayuda por Acreditación de la competencia lingüística (dotada con 400 euros). dado que en el último año no hubo convocatoria, podrán solicitar la ayuda quienes hubiesen obtenido la acreditación (B2 o superior) durante los años 2019 y 2020 (1 de enero de 2019 a 31 de diciembre de 2020)
OPOSICIONES DOCENTES CARM 2021: acreditación de servicios en centros privados y privados concertados
Horario para acreditación de servicios en centros privados y privados concertados, tanto como mérito para oposiciones, como para mérito en listas de interinidad
📅 Plazo: Del 26 de mayo al 8 de junio (ambos incluidos)
El plazo de presentación de solicitudes de estas ayudas es hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.
La secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO ha reclamado esta mañana mayor sensibilización y trabajo en favor de la inclusión de las personas LGTBI+, así como un marco legal para garantizar un trabajo digno, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. “Necesitamos una legislación estatal, nacional, que unifique criterios”, declaró Elena Blasco Martín durante la presentación de la Plataforma reivindicativa de derechos LGTBI+ de CCOO, junto a Boti García Rodrigo, activista y directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI.
Tras la insistencia y determinación del sindicato, se ha producido un acercamiento entre las partes para retomar las negociaciones.
Sobre el desarrollo y concreción de la Disposición Adicional Undécima de la LOMLOE (paso del profesorado técnico de FP al subgrupo A1)
25 de mayo de 2021 9 horas en IES Saavedra Fajardo Av. San Juan de la Cruz, 8, 30011 Murcia
Las circunstancias que hicieron necesaria la contratación de más de 36.000 docentes durante el curso 2020/2021 para hacer frente al impacto del Covid-19 en la educación no han desaparecido ni se prevé que lo hagan a corto plazo. De ahí que, en el informe "Prórroga de las contrataciones originadas por la pandemia de Covid-19 y reducción de ratios", CCOO exija que se mantengan las contrataciones en todas las comunidades autónomas. Esto sería posible con un plan de inversión plurianual de 2.654.470.608,75 euros para la reducción de las ratios de manera generalizada en el Estado, lo que llevaría a aumentar la plantilla en 63.886 docentes más respecto al curso 2019-2020.
Resumen de la Mesa Sectrial de Educación celebrada el 28/4/2021
El sindicato afirma que la Administración no aborda adecuadamente los retos que supone la aplicación de la LOMLOE en áreas que inciden directamente en las condiciones y la labor del personal docente.
El sindicato denuncia la actitud irresponsable de la Consejería de Educación al poner fin al fracasado modelo semipresencial sin dotar a los centros de los recursos que necesitan para una vuelta segura a la presencialidad.
A dicho congreso se presento una candidatura única, tanto para el Secretario General como para la Comisión Ejecutiva, que fue elegida por unanimidad. Se renueva casi el 50% de la Ejecutiva emanada del congreso anterior. Se crean 5 adjuntías con 7 miembros para reforzar las secretarías. Un total 8 hombres y 8 mujeres. En su intervención el Secretario General reelegido, Ignación Tornel, la organización es la base de toda nuestra tarea. Sin organización sólida no hay herramienta para construir la defensa de los derechos y libertades. Somos el fruto de muchos esfuerzos precedentes y aspiramos a generar una federación mejor para el futuro.
Desde la Internacional de la Educación (IE) instan a los gobiernos a cumplir sus compromisos con la educación sobre el cambio climático y para el desarrollo sostenible en virtud del Acuerdo de París y la Agenda 2030.
La Federación de Enseñanza de CCOO recibe sin sorpresa pero con indignación el anuncio realizado hoy por el Presidente López de impulsar un nuevo Decreto de Admisión de Alumnos/as para eludir la aplicación de lo que la LOMLOE establece en esta materia.
NOTA CONJUNTA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
El pasado 8 de abril se celebró la primera reunión de la Mesa Negociadora en la que CCOO manifestó su intención de profundizar y consolidar los logros alcanzados en el XV Convenio Colectivo.
CCOO defiende que, además de aplicar el SMI a las tablas salariales del convenio, se acepte que las Educadoras tienen derecho a un reconocimiento claro y explícito de su titulación y responsabilidades y que, por tanto, tienen que mantener un diferencial en sus salarios.
Desde la Federación de Enseñanza CCOO R. MURCIA, os informamos del titulo especialista profesional que hemos homologado en colaboración con la UPCT, para personal que desempeña un puesto de trabajo vinculado al sector educativo y que desea especializarse y obtener una certificación universitaria en el uso de las TICs aplicadas a la Educación.
La Federación de Enseñanza considera inaceptable la decisión del presidente murciano al elegir a una figura “excéntrica” para formar parte de su gobierno y le exige que cese a María Isabel Campuzano Martínez.
Sábado 3 de Abril. Palacio de San Esteban en Murcia a las 10.30h.
martes 13 de abril de 2021 a las 18.45 horas en Gran Vía 42, a la altura de la Calle Almudena (Murcia)
El equipo de Educafectos realizó el pasado 13 de marzo la presentación del material didáctico "Somos como somos" para las alumnas y los alumnos de Primero de Educación Social de la Universidad de Murcia, quienes mostraron especial interés en la diversidad del enfoque del género y su tratamiento educativo.
Las elecciones sindicales constituyen una herramienta transformadora de las relaciones laborales, al permitir una interlocución directa, legal, permanente y representativa del personal con la empresa. Al mismo tiempo, son la garantía para la defensa de los derechos individuales y colectivos.
La Secretaría confederal de Juventud de CCOO ha lanzado la campaña ”¿Becas o trabajas?”, con el objetivo de combatir el fraude que cometen las empresas y administraciones públicas con las prácticas no laborales. “Luchar contra este fraude que sufrimos los jóvenes y construir un nuevo sistema de prácticas no laborales es la opción que defiende CCOO”, ha explicado Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud de CCOO. #NoMásBecasPorTrabajo