Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 8 julio 2025.

CCOO UMU apoya las reinvindicaciones estudiantiles ante la nueva orden de precios y estudia movilizaciones

    No vale la excusa de la interinidad del Gobierno Regional. Tiempo ha habido para mejorar la situación y no haberlo hecho demuestra una gran insensibilidad.

    26/07/2019.

    CCOO UMU apoya las manifestaciones realizadas por los Consejos de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM) y la Universidad Politécnica de Cartagena (CEUPCT), que han calificado de “insultante y decepcionante” la reciente orden de precios aprobada por el Consejo Interuniversitario, que no es más que una continuación de la anterior, habiendo sido insensible a las justas reivindicaciones estudiantiles de años anteriores. Algunas de estas meramente burocráticas.

    La "nueva" orden recoge para curso 2019/2020 unos precios públicos del crédito que pagan los universitarios y universitarias de grado y máster, y que siguen inalterados desde 2014 en plena crisis económica. Además de la muestra de que la superación de la crisis no está llegando a las familias, particularmente grave es la diferencia de precio entre grado y máster, que acentúa las dificultades de la clase trabajadora para acceder a estudios especializados, que actualmente son la llave para acceder a puestos de trabajo de calidad.

    También lo es la desorbitada diferencia de precio del crédito de segundas y ulteriores matrículas, que, como demuestran estudios sociológicos, tienen mayor incidencia en personas con menos recursos económicos, alejadas de los grandes núcleos urbanos o que compatibilizan estudio y trabajo. La Región de Murcia es una de las Comunidades Autónomas que más sanciona con las segundas y posteriores matrículas. CCOO UMU igualmente apoya la reivindicación de una bonificación del 99% de los créditos aprobados en primera matrícula, tal como ya sucede en otras comunidades autónomas.

    Por otra parte, CCOO UMU apoya las recomendaciones de la Defensoría del Universitario de la Universidad de Murcia de que la nueva Orden contemple la exención total (o en su defecto compensación con ayudas) del pago de los precios públicos por servicios académicos y administrativos a los y las estudiantes que tengan el estatus de refugiado o refugiada o protección subsidiaria y a quienes se encuentren pendientes de que se resuelva su solicitud de asilo o refugio en España.

    Y no vale la excusa de la interinidad actual del Gobierno Regional; tiempo ha habido, pero no voluntad política ni sensibilidad. CCOO seguirá con atención estos asuntos por considerar la Educación Superior un aspecto clave para la igualdad de oportunidades en la sociedad y, en este sentido, seguirá insistiendo en que el acceso y permanencia en la Universidad no esté en ningún caso determinado por motivos económicos.