-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 28 mayo 2023.
CCOO reclama el crecimiento de los Servicios Públicos y la estabilización de sus plantillas
CCOO reclama que, de forma urgente, se retome la interlocución y se convoquen las mesas de negociación y las comisiones de seguimiento oportunas para abordar esta y otras cuestiones críticas.
La crisis en la que nos encontramos por la pandemia del Covid-19 ha puesto claramente de manifiesto la necesidad de los Servicios Públicos como única forma de asegurar los derechos y el bienestar de la ciudadanía y, por tanto, deben ser claramente reforzados y asegurar las buenas condiciones de sus profesionales. Los Servicios Públicos han demostrado ser más necesarios que nunca y también más eficaces y garantistas.
Para CCOO, el sindicato mayoritario en todas las administraciones públicas, en el proceso de reconstrucción y en las medidas que se tomen ante la crisis económica el sector público debe ser absolutamente central y, por tanto, tiene que ser reforzado con crecimiento en el empleo, buenas condiciones y recursos para sus trabajadoras y trabajadores, y estabilización de sus plantillas.
En este sentido, CCOO ya ha remitido varios escritos al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a lo largo de esta complicada etapa, para retomar la interlocución y la negociación para el seguimiento y mejora de los acuerdos suscritos, y para trabajar con los diferentes territorios y administraciones esta situación.
Los datos de los procesos de estabilización y consolidación del empleo previos al inicio de esta pandemia son alarmantes como se puede ver en el siguiente cuadro:
Situación de las ofertas de empleo público de los años 2017, 2018 y 2019 (incluidas Tasa Reposición, Estabilización/consolidación, Indefinido No fijo)
ORGANISMOS | OPE | 2017 | 2018 | 2019 | Total aprobado | Ejecutadas | Pendientes |
Admón. G. Justicia | Reposición | 3.074 | 3.116 | 1.368 | 7.558 | 0 | 7.558 |
Estabilización | 2.237 | 2.237 | 0 | 2.237 | |||
Admón. G. Estado | Reposición | 10.806 | 17.676 | 11.338 | 39.820 | 0 | 39.820 |
Estabilización | 5.110 | 2.528 | 7.638 | 0 | 7.638 | ||
Fuerza/Cuerpo SE | Reposición | 5.561 | 5.561 | 0 | 5.561 | ||
Fuerzas Armadas | Reposición | 1.814 | 1.814 | 0 | 1.814 | ||
CCAA | Reposición | 4.683 | 9.567 | 8.721 | 22.971 | 0 | 22.971 |
Estabilización | 12.529 | 10.942 | 7.250 | 30.721 | 0 | 30.721 | |
Consolidación | 3.560 | 27 | 3.587 | 0 | 3.587 | ||
Indefinido No Fijo | 1.867 | 249 | 34 | 2.150 | 0 | 2.150 | |
Admón. Local (*) | Reposición | 2.591 | 3.386 | 5.977 | 0 | 5.977 | |
Estabilización | 321 | 156 | 477 | 0 | 477 | ||
Enseñanza (no universitaria) (**) | Reposición | 36.092 | 24.558 | 11.534 | |||
Estabilización | 56.946 | 30.654 | 26.292 | ||||
Sanidad (***) | Totales (TS/E) | 156.783 | 4.863 | 151.920 | |||
TOTALES | Reposición | 119.793 | |||||
Estabilización | 233.539 | ||||||
Total | 353.332 | 60.075 | 293.257 |
(*) Los datos de la Administración Local son los primeros datos que disponemos, con más de 8.000 municipios dificulta tener los datos por lo que estamos seguros de que estas cifras son de mínimos habiendo muchas más plazas ya ofertadas que esperemos poder ir completando. (**) Los datos de Educación son globales de las ofertas aprobadas. Del total de plazas aprobadas, 93.038, se han ejecutado ya un total de 55.212 (entre reposición, 24.558, y estabilización, 30.654), faltan por tanto por ejecutar 37.826. Los datos totales son exactos, pero el desglose entre reposición y estabilización es estimado al resolverse por el mismo procedimiento y no diferenciar entre los dos conceptos algunas CCAA en sus ofertas. (***) Los datos de Sanidad son totales, convocándose todas las plazas por el mismo procedimiento. El desglose de las cifras sería: 4.863 plazas ya resueltas, 66.143 en ejecución y 85.777 publicadas pero no iniciadas. Están todas incluidas en el total de estabilización/consolidación al ir por el mismo procedimiento.
Como se puede comprobar, en estos momentos tenemos contabilizadas 293.257 plazas publicadas en todo el Estado (correspondientes a las OEP 2017, 2018 y 2019) que están pendientes aún de resolverse, a las que habría que sumar las que aún están pendientes y que entendemos deberían publicarse en cuanto se pase esta situación de crisis sanitaria. Para CCOO resulta imprescindible tomar las medidas que sean necesarias para que puedan resolverse sin que se ponga en peligro la caducidad de ninguna de las ofertas de empleo público en ninguno de sus conceptos.
Además, a estas plazas hay que sumar el incremento de efectivos que es necesario para afrontar la actual situación y las que están por venir en los diferentes sectores, especialmente en los sectores esenciales, en los que estamos hablando, al menos, de incrementos de entre un 20% y un 33% en relación con las plantillas actuales. Para poder abordarlo con garantías es necesario eliminar el concepto de tasa de reposición para poder hacer estructurales los incrementos de plantilla y no aumentar de nuevo, y aún más, la temporalidad y la precariedad en el sector público.
Esa temporalidad era ya alarmante en los datos oficiales del último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, publicado en julio de 2019. En dicho documento el número total de empleadas y empleados públicos se situaba en 2.595.575, de los cuales 500.615 estaban categorizados como temporales, funcionarias/os interinos y personal laboral temporal, lo que da al menos un 19,29% de temporalidad. Esta cifra podría ser mucho mayor, pues hay categorías de personal que no están especificadas y/o desglosadas. En cualquier caso las cifras estaban muy lejos, ya antes de esta crisis, del 8% máximo de temporalidad comprometido.
Es una evidencia que la crisis de la pandemia ha visibilizado la escasez de efectivos en servicios esenciales para la ciudadanía y que, por tanto, necesitan urgentemente un incremento en su volumen de plantillas, sobre todo para tener en cuenta el retorno a la actividad en la “nueva normalidad”, garantizando una atención adecuada a la población con suficiente seguridad. Por ello es inaplazable la decisión de eliminar la tasa de reposición para sectores esenciales.
Desde CCOO volvemos a reclamar que, de forma urgente, se retome la interlocución y se convoquen las mesas de negociación y las comisiones de seguimiento oportunas para abordar estas cuestiones críticas. También es necesario que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública tranquilice a todas las empleadas y empleados públicos en relación con sus condiciones laborales y retributivas, para que se ponga fin a todos los bulos e informaciones falsas y engañosas que se están difundiendo.
CCOO considera los Servicios Públicos como la única manera de garantizar los derechos de la ciudadanía, y son además pieza clave para dinamizar la economía y favorecer la cohesión social y territorial de nuestro país. Para ello resulta imprescindible dar también dar el impulso necesario en materia de infraestructuras, transporte, telecomunicaciones, medioambiente, desarrollo de nuevas tecnologías e invertir en ciencia, investigación, innovación y desarrollo, y propiciar un cambio en el modelo productivo.
Para CCOO, además, es necesario acometer un ambicioso proceso para devolver a la gestión directa pública los diferentes servicios, en especial en aquellos que más han sufrido la catástrofe de la privatización. Esta ha supuesto una mayor precarización del empleo y también una pésima prestación del servicio. El riesgo para las personas usuarias ha llegado a unos niveles intolerables en una sociedad democrática social y de derecho como es la nuestra, donde el caso de determinadas residencias de personas mayores es un claro ejemplo de ello.