-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 29 mayo 2023.
CCOO exige un plan de rescate para la escuela pública
Ante el debate y decisión de los próximos presupuestos regionales, CCOO quiere llamar la atención de los grupos parlamentarios para que tengan en cuenta la situación de deterioro y necesidades urgentes de la escuela pública, para que dichos presupuestos incluyan soluciones que pongan a la escuela pública en el lugar que le corresponde y la doten de los recursos necesarios.
URL | Código para insertar
Plan de rescate para la escuela pública
Desde la Federación de Enseñanza queremos trasladar a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional lo que consideramos necesidades urgentes de la escuela pública de la Región. Somos conscientes de que en la tramitación de la próxima Ley de Presupuestos siempre es necesario adoptar decisiones y priorizar algunas partidas sobre otras. No es nuestra intención ocupar ese espacio de decisión y deliberación que corresponde únicamente a los depositarios de la soberanía popular pero sí queremos trasladarles la situación de deterioro y penuria en la que se encuentra la escuela pública con el fin de que la sitúen como una prioridad en los presupuestos de los próximos años. La política educativa de los últimos 12 años ha situado a la escuela pública en una situación límite y consideramos que es absolutamente necesario que, durante los próximos años, los presupuestos autonómicos contemplen incrementos drásticos de las partidas presupuestarias que se dedican a la educación pública.
La política educativa de recorte y contención del gasto que se inició en 2011, agravada por la publicación del Real Decreto-ley 14/2012, provocaron en la Región de Murcia la destrucción de más de 3000 puestos de trabajo docentes. El tremendo daño que se hizo a la plantilla de la escuela pública aún no se ha reparado pues los recortes que la provocaron continúan vigentes pese a que estamos en un escenario en el que el RDL 14/2012 está parcialmente derogado en sus aspectos más lesivos y en el que la mayoría de las CC.AA han progresado en la reversión de esos recortes de plantilla.
La llegada de la pandemia tensó las costuras de nuestro sistema educativo erosionando la equidad del mismo. Las nuevas realidades educativas que han aflorado tras la pandemia como el incremento de problemas relacionados con la salud mental ponen de manifiesto que no podemos seguir por más tiempo con las plantillas docentes de los recortes.
Por ello, queremos trasladarles la necesidad de que en las próximas leyes de presupuestos se haga un esfuerzo para rescatar a la escuela pública de la situación de emergencia en la que se encuentra, debida fundamentalmente al envejecimiento de sus infraestructuras y a la infradotación de las plantillas de personal docente y no docente. Si comparamos el ejercicio 2009, el último previo a los recortes, con los ejercicios posteriores se invierte un 9% menos en educación pública que antes de los recortes.
Plan de mejora de infraestructuras
La falta de inversión en infraestructuras durante los últimos años, junto con la edad de muchos de nuestros centros educativos públicos nos ha llevado a una situación de envejecimiento de los mismos que dificulta que la atención educativa que se brinda a nuestro alumnado se haga dentro de unas condiciones materiales dignas. Como consecuencia de ese envejecimiento es muy recurrente la falta de adecuación del sistema eléctrico a las necesidades actuales de los centros educativos. La falta de aislamiento, climatización adecuada y sombraje en las pistas deportivas es también una situación muy extendida en nuestros centros educativos y que dificulta que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda darse en unas condiciones térmicas adecuadas. En general, las deficiencias que nos encontramos en multitud de centros como cubiertas de fibrocemento que superan ampliamente su vida útil, goteras, mal funcionamiento de los aseos y un largo etcétera requieren de un plan integral de renovación de centros que, estableciendo prioridades, marque un calendario para la renovación paulatina de nuestros centros educativos. Ello requiere un incremento muy sustancial de las partidas presupuestarias destinadas a ello.
Plan de incremento de plantillas
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO consideramos que es necesario abordar un plan de recuperación del empleo docente perdido por los recortes educativos y de incremento de las plantillas atendiendo a diferentes parámetros que mejorarían la calidad de la atención educativa:
La Federación de Enseñanza de CCOO es consciente de que está reclamando un incremento de las plantillas docentes de más de un 25%. Nuestra demanda no sería tan elevada si la situación de emergencia de la escuela pública no fuese tan extrema. Los cambios sociales nos obligan a progresar hacia una escuela más inclusiva y más equitativa. El paso previo para empezar a progresar en esa dirección es reparar los daños hechos al sistema por más de diez años de recortes educativos.
Somos conscientes de que un incremento de plantillas de tal calado, junto con un plan ambicioso de mejora de las infraestructuras educativas, no se puede abordar en una única Ley de Presupuestos y que sería necesario un plan plurianual de incrementos presupuestarios para dar respuesta a ambos retos. En este sentido, CCOO quiere interpelar a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional para que insten al Gobierno Regional a abordar estos retos desde la perspectiva de un amplio pacto social por la Educación y para que comiencen a trabajar en la línea de recuperar los niveles de inversión en educación pública previos a los recortes.