Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 22 febrero 2025.

Guía y Convocatoria Oposiciones 2025 EEMM ARAGÓN

  • El plazo para presentar solicitudes es del 12 de febrero al 3 de marzo de 2025, ambos inclusive.

Plazo de Presentación: El plazo para presentar solicitudes es del 12 de febrero al 3 de marzo de 2025, ambos inclusive.

11/02/2025.
Oposiciones

Oposiciones

Plazo de Presentación:

El plazo para presentar solicitudes es del 12 de febrero al 3 de marzo de 2025, ambos inclusive.

Cómo Permanecer en la Lista de Interinos:

No será necesario que presenten solicitud de participación en el procedimiento selectivo las personas que ya se encuentren incluidas en listas de personal interino y deseen permanecer en ellas. Únicamente será preciso que no hayan decaído de las mismas.

Requisitos:

Generales: Nacionalidad española o de la UE, edad mínima para la función pública, no padecer enfermedades o limitaciones incompatibles con la docencia, titulación requerida (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado), formación pedagógica y didáctica (Máster o exenciones por experiencia previa), no haber sido separado del servicio público, no tener condenas por delitos sexuales o trata de seres humanos.

Específicos: Dependen del cuerpo y especialidad a la que se opta (Profesores de Secundaria, Idiomas, Artes Plásticas, etc.). Se incluyen requisitos adicionales para discapacitados, víctimas de terrorismo, personas transexuales y mujeres víctimas de violencia.

Pruebas Escritas:

Fase de Oposición: Consta de dos pruebas eliminatorias:

Prueba de Conocimientos:Incluye una parte práctica y un desarrollo escrito de un tema elegido entre varios extraídos al azar.

En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegir entre 2 temas.

- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51 deberá elegir entre 3 temas.

- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegir entre 4 temas.

Prueba de Aptitud Pedagógica: Presentación y defensa de una programación didáctica y exposición de una unidad didáctica.

LA PROGRAMACIÓN DEBERÁ CONTENER COMO MÍNIMO 9 UNIDADES DIDÁCTICAS 

PARA LA DEFENSA DE LA UNIDAD SE EXTRAERÁN 3 U.D. AL AZAR Y EL OPOSITOR/A ELEGIRÁ UNA DE ELLAS PARA SU DEFENSA ORAL.

Fase de Concurso: Valoración de méritos (experiencia docente, formación académica, cursos, etc.).

Únicamente serán valorados los méritos perfeccionados y alegados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias

Plataforma para la Solicitud:

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de forma telemática a través de la aplicación PADDOC, accesible en el portal del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón.

Obligatoriedad de Presentación:

Es obligatorio presentarse a todas las pruebas para superar el proceso selectivo. La no asistencia a alguna prueba implica la exclusión del proceso, salvo en casos justificados (embarazo, parto, etc.).

Oposición:

  • Primera prueba (conocimientos):

Parte A: Práctica (máx. 2 horas).

Parte B: Desarrollo escrito de un tema (2 horas).

Mínimo 5 puntos (media de ambas partes).

  • Segunda prueba (aptitud pedagógica):

Parte A: Defensa oral de una programación didáctica. (40%)

Parte B: Exposición de una unidad didáctica. (60%)

Concurso:

Valoración de méritos (experiencia docente, formación académica, idiomas, etc.).

Baremo detallado en el Anexo II (máx. 10 puntos).

Prácticas:

Duración mínima de 5 meses de actividad docente.

Evaluación final: "Apto" o "No apto".

Ponderación final

Ingreso libre: 66.6% oposición + 33.3% concurso.

Acceso a grupo superior: 55% oposición + 45% concurso.

Estructura de las pruebas

Fase de oposición:

Prueba 1 (eliminatoria): Conocimientos teórico-prácticos.

Prueba 2 (eliminatoria): Aptitud pedagógica (programación y unidad didáctica).

Fase de concurso: Méritos documentados (experiencia, formación, idiomas).

Fase de prácticas: Evaluación en centros educativos.

Aspectos destacados

Turnos de reserva: Requieren documentación específica (certificados de discapacidad, víctimas de terrorismo, etc.).

Adaptaciones: Para personas con discapacidad (tiempo adicional, medios técnicos).

Anexos

Anexo I: Distribución de plazas por especialidad y turno.

Anexo II: Baremo de méritos para la fase de concurso.

Anexos III-IV: Detalles de pruebas prácticas y currículos vigentes.

SEDES

El grueso de las especialidades se examinará en Zaragoza, salvo las de Matemáticas, Biología y Geología, Música, y Orientación Educativa, que lo harán en Huesca, y Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad, cuyas pruebas se desarrollarán en Teruel.

En cuanto al número de tribunales, superará los 111, con la participación de más de 555 personas. Para la formación de los mismos, y como es habitual, se dará preferencia a los funcionarios de la localidad y provincia donde se desarrollen las oposiciones.