Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 21 marzo 2023.

24/11/2020
Abre los ojos. ¡Actúa!

El Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Federación de Enseñanza de CCOO quiere subrayar, con la campaña “Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen”, la importancia y necesidad de educar, visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS en contextos educativos que favorezcan un entorno libre, respetuoso y que no merme las posibilidades de nuestras niñas y jóvenes, garantizando el desarrollo pleno de su personalidad en libertad.

21/11/2020
Inacción política

Dos mujeres han sido asesinadas en 2020 y ha aumentado de forma alarmante la violencia machista entre los jóvenes, situando a esta Comunidad en la segunda con más casos de maltrato entre menores

13/08/2020

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en la Región de Murcia muestra su total apoyo a la familia murciana que está recibiendo hostigamiento por parte del juez inhabilitado Ferrín Calamita y la ultraderecha mediática e interperla a la Consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI y Política social, Isabel Franco Sánchez para que ponga en marcha, con este caso, el Observatorio regional contra la discriminación sexual e identidad de género.

22/06/2020
Orgullo de ser mujeres lesbianas, trans, bisexuales.

Se acerca un nuevo Día del Orgullo LGTBI+ y CCOO desea reiterar su compromiso en frenar la LGTBIfobia, en un año especialmente complicado y azotado por la pandemia del coronavirus.

16/06/2020
Ellas toman la palabra

La Federación de Enseñanza presenta una campaña para dar voz a las mujeres, muchas veces invisibilizadas, y a los principales desafíos que se vienen para el presente y el futuro. "Ellas toman la palabra pretende ser una vía de transmisión de lo que está pasando en la actualidad y llamar la atención sobre la necesidad de abordar los trabajos poniendo en el centro los cuidados, siempre desde una perspectiva política", explica Belén de la Rosa, secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ de FECCOO. Y continúa explicando que uno de los motores de esta campaña que presentan hoy es "dar voz a las trabajadoras, muchas veces invisibilizadas, no escuchadas, solapadas por otros discursos masculinizados que no tienen en cuenta la realidad de lo que está pasando y puede pasar. Porque al final, cuando los derechos involucionan, los cuidados y la precariedad tiene nombre de mujer".

10/06/2020
Telegram.
  • Únete a nuestro canal y recibe información actualizada sobre el sector educativo

La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia os informa del canal Noticias Educación en Telegram con el objetivo de hacer llegar a los y las internautas toda la información relacionada con la enseñanza.

27/05/2020
28 Mayo, defender la salud de las mujeres
28 de Mayo de 2020: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

LA SECRETARÍA Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras en el marco de la campaña Igualdad es salud, desarrollada junto con la Secretaría de Salud Laboral con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra este 28 de Mayo, quiere subrayar la importancia de las medidas de conciliación y corresponsabilidad como instrumentos necesarios para garantizar la salud de las trabajadoras, que son quienes mayoritariamente sufren las carencias sociales y las obligaciones que se les imponen desde los roles patriarcales soportando una doble e, incluso, triple jornada: la laboral, la doméstica y la de cuidados. Una situación que se vuelve aún más acuciante en el escenario de la pandemia de la COVID-19 y con la extensión del teletrabajo (Ver Teletrabajo, en igualdad y con corresponsabilidad y Tiempos para la conciliación corresponsable).

15/05/2020
15 de mayo - Día Internacional de la Familia
15 de mayo

Su reconocimiento promueve un entorno más proclive a la igualdad, a la seguridad y es la fuente que permite disponer de referentes positivos para menores y jóvenes.

14/05/2020
El mundo raro de Mermel

La Federación de Enseñanza de CCOO celebra el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, poniendo el foco en la importancia de dotar de estrategias y herramientas a alumnado y profesorado para que vivan sus diferencias como un elemento de enriquecimiento. Con esta filosofía, presenta el libro “El mundo raro de Mermel” y su material para el aula.

08/05/2020
El mundo raro de Mermel
17 de mayo

La Federación de Enseñanza de CCOO ha preparado materiales didácticos para romper con los estereotipos y roles de género, destinados al alumnado de Infantil y Primaria.

24/04/2020
26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica
26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica
  • Participa en la Campaña por la visibilidad lésbica en los espacios educativos
01/04/2020
Fotografía de Txefe Betancort.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

LA SECRETARIA confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, subraya y valora el importante y favorable impacto de género de algunas de las medidas extraordinarias adoptadas ayer en el Consejo de Ministros: “Valoramos favorablemente las medidas adoptadas; parece que el Gobierno opta por aumentar la protección social para grupos de personas y en situaciones que de otro modo quedarían más expuestos a la exclusión social, desde CCOO lo evaluamos de forma positiva. Especialmente las que aumentan la prestación económica a algunas personas desempleadas sin otras prestaciones en vigor y a las trabajadoras del hogar, así como las que garantizan la permanencia en sus viviendas a la población más vulnerable. Sin embargo, constatamos que hace falta tomar más medidas, entre ellas la Renta Mínima Garantizada, para no dejar a nadie atrás”.

01/04/2020
Atención a la dependencia.
LEGISLACIÓN

REAL DECRETO-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.

05/03/2020
Cronología de la discriminación en la Región de Murcia.

El importante impulso del movimiento feminista para conseguir una sociedad libre de sexismo y de odio hacia la diversidad sexual ha chocado frontalmente con actitudes remanentes de una tradición franquista y nacional católica que ha desatado la reacción de formaciones políticas mantenedoras de estas ideologías.