-
Noticias
- Inicio
- Pública
- Privada
- Universidades Publicas
- PAS-PSEC
- Formación
- Ventajas Afiliación
-
Documentos
- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 25 marzo 2023.
La Mesa Sectorial de Educación de este viernes ha puesto en evidencia la falta de iniciativa de la Administración tanto para hacer frente a los problemas estructurales que arrastra nuestro sistema educativo desde los recortes como su incapacidad para abordar con solvencia el inicio del curso más difícil de los últimos años.
La IE considera imperativo que los gobiernos comuniquen de manera transparente y continua los planes para la reapertura de la enseñanza presencial y la medida en que están siendo asesorados por expertos sanitarios.
La Federación de Enseñanza de CCOO valora como un avance insuficiente el anuncio del Gobierno. El sindicato seguirá exigiendo la necesidad de articular un plan extraordinario de inversión para atender a un curso que va a ser excepcional por la situación creada por la crisis sanitaria.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) Región de Murcia considera un engaño que se puedan afrontar las medidas de seguridad que la Consejería de Educación defiende sin entrar al reto de ampliar plantillas y espacios.
La Conferencia Sectorial ha debatido los documentos para la vuelta a la actividad lectiva que, a la vista del resultado de la reunión, no se han plasmado en medidas y criterios claros más allá de los acuerdos generales. El sindicato exige compromisos claros al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas, así como la convocatoria de la mesa de negociación del personal docente.
CCOO reclama que, de forma urgente, se retome la interlocución y se convoquen las mesas de negociación y las comisiones de seguimiento oportunas para abordar esta y otras cuestiones críticas.
En la reunión de la Mesa Estatal del ámbito de la concertada, el sindicato también dejó clara su posición frente a la nueva ley, que debe continuar con su proceso de negociación, para lo cual ya había presentado al Ministerio una batería de propuestas.
La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia os informa del canal Noticias Educación en Telegram con el objetivo de hacer llegar a los y las internautas toda la información relacionada con la enseñanza.
El secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO señala que parte de esa cantidad debe ser financiada por las comunidades autónomas, y confía en que parte de los fondos extraordinarios que vengan de Europa se destinen con carácter finalista a la educación.
Además, ambos sindicatos instan a abordar el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, adaptaciones normativas, leyes de función pública y clasificación profesional, entre otros.
El sindicato estima que es necesario un incremento de docentes y personal complementario para cumplir con las recomendaciones sanitarias propuestas por el Gobierno central. Para ello propondrá un Pacto Estatal que asegure la estabilidad laboral y la mayor provisión de recursos humanos en el sector.
El informe recoge las medidas que desde el sindicato se consideran fundamentales para que las pruebas de acceso a la Universidad se realicen en las condiciones sanitarias adecuadas que protejan tanto al alumnado participante como a los equipos docentes que les acompañan durante todo el proceso.
CCOO Enseñanza denuncia que la Consejería de Educación ningunea a las organizaciones sindicales y desprecia la negociación colectiva al regular la vuelta a las aulas del alumnado de espaldas a los sindicatos que ostentan la representación de las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza. La Administración realiza una irresponsable dejación de funciones con respecto a la protección de la salud de la comunidad escolar dejando en manos de los centros educativos la organización y gestión de este retorno a las aulas.
La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) calcula que, para acometer las medidas educativas más urgentes de cara al nuevo curso y ante un posible rebrote del virus, es necesaria una inversión total de 7.385.102.443,36 euros repartidos entre contratación de docentes, programas de compensación, formación del profesorado y provisión de equipos y sistemas tecnológicos que faciliten la equidad y la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el día a día de los centros.
Reunión por videoconferencia con la Consejería de Educación en la que nos han informado de diversos temas. En su línea de reducir la negociación colectiva al mínimo posible, se nos informa de decisiones tomadas al margen de las organizaciones sindicales. Le hemos trasladado a la Consejería que la función de las organizaciones sindicales, aunque algunos estén muy cómodos con ese papel, no es la de ser vehículo de transmisión de sus propuestas, sino la de representar los intereses de trabajador@s l en la negociación colectiva.