Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia | 21 marzo 2023.

27/05/2020

Algunos de los estudios que pueden realizarse en los centros de personas adultas: Educación Secundaria para adultos, FP Básica, Enseñanzas inciales básicas, preparación pruebas de acceso a Universidad, Grados Superiores FP, Título ESO por libre, cursos de Español, Idiomas, Informática, Lectoescritura...

03/04/2020

Desde FECCOO damos las gracias a las y los profesionales de la educación que día a día siguen trabajando. Nuestro aplauso es para vosotras y vosotros.

03/04/2020

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) Región de Murcia acaba de conocer esta tarde la intención definitiva de la Consejería de Educación y Cultura acerca de las oposiciones de Secundaria, cuya celebración estaba previsto iniciar en junio de este año.

03/04/2020

El organismo pretende celebrar las pruebas en el verano de 2021, según informó la Consejería de Educación en un comunicado.

01/04/2020

CCOO Enseñanza denuncia que Educación está impidiendo que el profesorado pueda reincorporarse desde una excedencia por cuidado de familiar o desde una reducción de jornada por el mismo motivo. El sindicato exige que se restituyan estos derechos del profesorado y que se tomen medidas efectivas para la protección del empleo interino como puede ser la prórroga automática de los nombramientos de todos los ceses que se produzcan durante el estado de alarma.

11/03/2020
Retribuciones 2020.

Retribuciones tal y como quedarían tras aplicarle la subida del 2% acordada para 2020 en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público suscrito por CCOO el 9 de marzo de 2018. En este acuerdo se enmarcan las subidas salariales de 2018, 2019 y 2020 que han supuesto un incremento acumulado del 6,37%.

20/02/2020
Concentración por la revesión de los recortes
Concentración por la reversión de los recortes a la escuela pública
28/01/2020
Campaña de FECCOO #ContraElVetoParental

La Federación de Enseñanza presenta una serie de materiales informativos para profesorado, equipos directivos, centros y familias.

27/01/2020

La Consejería de Educación no aplica incrementos a los que viene obligada ni restituye sus derechos al profesorado interino.

22/01/2020
Concentración contra el veto parental.

Convoca la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de la que forma parte CCOO.

17/01/2020

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) Región de Murcia considera que un cambio de tal magnitud en la dinámica de las evaluaciones y el curso escolar no puede hacerse sin escuchar al profesorado y a sus representantes sindicales.

10/01/2020
Curso "Una Educación para el Siglo XXI. Miradas desde las Ciencias y las Artes"

Os animamos a asistir a todas las conferencias de las VI Jornadas que comenzará el próximo jueves 16 de enero, a las 20.45 horas, con la ponencia “El sistema educativo y la catástrofe climática", a cargo de Joaquín Araujo, en el Paraninfo. También habrá un vino inaugural frente a la escalinata de la Facultad de Letras. Las jornadas terminarán el próximo 26 de marzo.

19/09/2019

La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia (FECCOO) lamenta que la Consejería de Educación haya tomado la decisión de suprimir el curso preparatorio de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de adultos en el CEA Infante de Sangonera La Verde sin antes indagar la demanda de interesados en esta localidad murciana.

16/07/2019

La prórroga de la Orden que regula los procedimientos de recursos humanos de cara al próximo curso es tan disparatada que establece plazos que se acaban el mismo día de su publicación. Las continuas muestras de improvisación y dejación de funciones de la Consejería de Educación están generando malestar e incertidumbre en el profesorado.

12/07/2019

La Consejería de Educación mantiene en la incertidumbre al profesorado que no tiene destino para el próximo curso al no hacer público el calendario de actuaciones para las adjudicaciones de vacantes.

08/07/2019
Retribuciones julio-diciembre 2019.

Retribuciones tal y como quedarían durante el segundo semestre de 2019 tras aplicarle la subida acordada por CCOO en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público. En virtud de este acuerdo la subida acumulada desde 2018 es del 4,29 %.

20/05/2019
jornadas de movilizacion

Sterm Intersindical y CCOO Enseñanza llaman a una semana de movilizaciones en los centros educativos a partir del próximo lunes.

14/05/2019

El Juzgado contencioso-administrativo nº2 de Murcia ha admitido a trámite la demanda de CCOO Enseñanza contra la carrera profesional docente firmada por Anpe que excluye al profesorado interino.

02/05/2019
Autor: Raúl Sánchez costa
15/04/2019

El sindicato ha presentado dos demandas contencioso administrativas contra las órdenes que regulan el acceso al primer tramo de la carrera profesional tanto del personal docente como del personal de servicios educativos complementarios.

10/04/2019
Ministerio de Educacion

Plazo de presentación de solicitudes: ABIERTO desde el 09 de abril de 2019 a las 12:00 hasta el 09 de mayo de 2019 a las 12:00

29/03/2019

La Federación de Enseñanza denuncia que aún no se han pagado la totalidad de las ayudas de 2017 y no hay previsión de fecha de pago para las de 2018.

27/03/2019
Alonso Gutiérrez, responsable del Gabinete de Estudios de FECCOO; Francisco García, secretario general de FECCOO, y Pedro Badía, secretario de Política Educativa de FECCOO durante la presentación del informe

La Federación de Enseñanza ha presentado esta mañana un documento que recoge los últimos datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional para hacer un análisis detallado de la situación actual en España

12/03/2019
Jorge Castillo y Nuria Sánchez atienden a los medios de comunicación

La Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia que está destinada a revertir los recortes va a propiciar un diferente ritmo de recuperación de la carga lectiva, haciendo que perviva en la Región el tijeretazo de plantilla de 2012. Mientras que otras comunidades autónomas ya han iniciado el proceso de reversión, el Gobierno murciano persiste en mantener los recortes.

12/03/2019

�� Reclamaciones a la adjudicación provisional: 13 al 26 de marzo, ambos inclusive.

08/03/2019
El secretario general de CCOO Región de Murcia, Santiago Navarro, acompañó a las delegadas de la Federación de Enseñanza y de otras federacioens en la protesta durante el Día de la Mujer

La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia secundó este viernes la huelga de 24 horas del 8M, Día Internacional de la Mujer, para exigir la erradicación del sexismo y avanzar hacia una sociedad que promueva la igualdad y la coeducación, y exigir a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias para que las violencias machistas no formen parte de nuestro día a día.

05/03/2019
huelga feminista 8 M educación

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia ha convocado Huelga Educativa de 24 horas dentro del marco sindical confederal, que posibilita el paro en sectores estratégicos como la enseñanza, clave para la erradicación del sexismo y el avance hacia una sociedad igualitaria.

04/03/2019

La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia rechazó este lunes en la Mesa Sectorial de Educación la carrera profesional docente por ser discriminatoria tanto para el colectivo interino como para el docente.

19/02/2019
La jornada lectiva docente en nuestro país se sitúa por encima de la media de la UE22
  • Pide una verdadera política de reversión de los recortes

La Federación de Enseñanza del sindicato reitera su petición al Ministerio de Educación y Formación Profesional de que ejerza sus competencias estableciendo la jornada lectiva para todo el profesorado del Estado.

20/05/2013
  • Ante los recortes del Gobierno Regional, la Plataforma Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, convoca a los trabajadores de la Administraciones Públicas, y a la sociedad en general, a secundar las movilizaciones que llevaremos a cabo en defensa de los Servicios Públicos y sus repercusiones en la prestación de servicios a la ciudadanía.

20/05/2013
  • El Gobieno Regional ataca de nuevo a los empleados públicos y presenta un borrador con la reducción de las nóminas de diciembre de 2013 y junio 2014, entre otros recortes.